Prevén 8 millones 254 mil turistas y derrama de 16 mil 797 mdp en vacaciones decembrinas
- Conexión Turística
- 15 dic 2021
- 3 Min. de lectura
· Se estima que México cierre el 2021, con el arribo de 31 millones de turistas internacionales y 18 mil 428 millones de dólares de derrama económica.
· El secretario de Turismo, Miguel Torruco, y la gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno, dieron el banderazo al operativo vacacional de invierno.
Por Verónica Villegas

Durante el periodo vacacional de invierno se prevé el arribo de 8 millones 254 mil turistas a cuartos de hotel, lo que representa un 93.7 por ciento de lo registrado en 2019, y se estima un consumo por concepto de hospedaje de 16 mil 797 millones de pesos, 10.9 por ciento menos que en dicho año, dio a conocer el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués.
Al dar en el puerto de Manzanillo, el banderazo de salida al Operativo Vacacional de Invierno, junto con la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, el titular de la Sectur detalló que en dicho periodo se estima un consumo de servicios turísticos de 173 mil 066 millones de pesos, cifra inferior en un 11.4 por ciento a lo alcanzado en 2019. Se espera que la ocupación hotelera sea del 54.6 por ciento, 3.7 por ciento menos que en 2019.
Torruco Marqués sostuvo que hay cifras alentadoras que dan muestra de una actividad turística en franca recuperación, como las expectativas de cierre del 2021, con el arribo de 31 millones de turistas internacionales; 18 mil 428 millones de dólares de derrama económica; una ocupación promedio anual del 45.9 por ciento; 127 mil 142 millones de dólares por consumo turístico; y una participación en el PIB nacional de 7.1 por ciento.

Informó que durante el Operativo, que da inicio hoy 15 de diciembre y concluirá el 9 de enero de 2022, la Corporación de Servicios al Turista “Ángeles Verdes” desplegará el máximo disponible de su capital humano en campo, es decir: 501 elementos en 195 tramos carreteros, que representan una cobertura de 37 mil kilómetros.
Se hará uso de 198 radio patrullas, 41 grúas y 50 remolques tipo camper. De igual manera, se implementarán 45 puntos de atención turística y auxilio mecánico, con servicio las 24 horas, los cuales se instalarán en sitios estratégicos los fines de semana.
Precisó que con este Operativo se espera ofrecer 17 mil 500 servicios, atender a 60 mil 700 turistas, recorrer 1.2 millones de kilómetros y recibir 2 mil 300 llamadas de emergencia a través del 078. Aseguró que los “Ángeles Verdes” son un referente para el turismo nacional y extranjero que recorre las carreteras de mayor afluencia en el país.
En el caso de las ciudades, se proyecta una ocupación hotelera promedio de 55 por ciento en Zacatecas; 48.8 por ciento en Monterrey; 52.3 por ciento en Colima; 48.6 por ciento en Ciudad de México; y 38.2 por ciento en Guadalajara.
Con respecto a los destinos de playa se prevé un porcentaje de ocupación de 81.4 por ciento en Riviera Nayarit; 78.1 por ciento en Los Cabos; 77.6 por ciento en Puerto Vallarta; 76.6 por ciento en Cancún; 75.2 por ciento en la Riviera Maya; 75 por ciento Manzanillo; y 61.2 por ciento en Acapulco.
Para Pueblos Mágicos, los niveles de ocupación serían de 77 por ciento en Tulum; 61.8 por ciento en Isla Mujeres; 54.5 por ciento en San Cristóbal de Las Casas; y 45.8 por ciento en Palenque, entre otros.
En materia de excursionismo, se prevé que 18.5 millones de personas se desplacen por el país durante este periodo vacacional de invierno.
En el ámbito fronterizo, la Secretaría de Turismo proyecta el cruce de 2 millones 763 mil visitantes fronterizos, de los cuales 1 millón serán turistas y 1 millón 763 mil, excursionistas, con lo que se calcula una derrama económica de 122 millones 522 mil dólares.
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, señaló a su vez que hoy es un día especial para Colima, porque por primera vez se da en este estado el banderazo nacional de inicio del Operativo Vacacional Invierno 2021.
Sostuvo que esta distinción, de que el operativo vacacional arranque en Manzanillo, implica una gran responsabilidad y los obliga a que este periodo decembrino sea ejemplar en Colima, lo cual concierne a todas y todos: autoridades de los tres órdenes de gobierno, restauranteros, hoteleros y prestadores de servicios en general.

Como es costumbre, en el operativo además de Sectur, participan diversas instituciones como las Secretarías de Gobernación; Relaciones Exteriores; Defensa Nacional; Marina; Seguridad Pública y Protección Ciudadana; Economía; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Salud; Función Pública; Educación Pública; y Secretaría de Cultura.
También están la Guardia Nacional; Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Cruz Roja Mexicana; Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA); Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); Caminos y Puentes Federales; Coordinación Nacional de Protección Civil; Comisión Nacional Forestal; Comisión Nacional del Agua; Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; Fondo Nacional de Fomento al Turismo; Instituto Nacional de Migración; Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria; y el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Comments