· Los Chefs Guy Santoro y Jorge Orozco fueron los anfitriones de la “Comida en Honor del Rey de todos los Chiles”, en el restaurante Almara de la CDMX, a la que asistieron funcionarios de Sectur, de la Secretaría de Relaciones Exteriores y medios de comunicación.
Por Víctor Hugo Rubio
Como parte de los festejos del “Festival Internacional del Chile en nogada 2022”, que tiene como objetivo resaltar y difundir la riqueza de la gastronomía mexicana en ocho entidades del país, así como en Madrid, España, París, Francia y Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, los Chefs Guy Santoro y Jorge Orozco fueron anfitriones de la “Comida en Honor del Rey de todos los Chiles”, en la que se presentaron creaciones novedosas
En el restaurante Almara, del chef Guy Santoro, en la Ciudad de México, el Chef Orozco, Embajador de la Comida Prehispánica y Tradicional Mexicana, destacó que el chile en nogada es un platillo cien por ciento mexicano, un platillo emblemático, de la alta gastronomía mexicana, que tiene poesía, es polémico, y sobre todo tiene mucha historia.
Recordó que es un platillo emblemático de México, que lleva los colores de nuestra bandera nacional, un platillo que genera polémica de acuerdo con la región donde se prepare, se debate si debe ir capeado o no, o si lleva carne de puerco, o carne de res, y si la salsa debe ser espesa o más ligera, o llevar ciertos ingredientes adicionales.
El Embajador de la Comida Prehispánica y Tradicional Mexicana, impulsor de este evento internacional explicó que a lo largo de este mes en diferentes regiones y entidades del país como la Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Veracruz, Guerrero, Guanajuato, Estado de México y Querétaro, en diferentes restaurantes participantes en este Festival, se podrá disfrutar de este exquisito platillo mexicano.
Por su parte, el Chef Guy Santoro, anfitrión del evento en su Restaurante Almara, presentó una creación de Chile en nogada, con un toque francés, el cual explicó elaboró con una trenza de pasta de ojaldre, muy delgada, mismo que fue degustado por los asistentes a esta presentación gastronómica en la Ciudad de México.
A la “Comida en Honor del Rey de todos los Chiles”, asistieron el director general de Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Ramón Martínez Gasca, en representación del titular de la Sectur, Miguel Torruco, el Ministro Jorge Olivarez Novalez, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y representantes de los medios de comunicación.
En su oportunidad, el director general de Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México, Ramón Martínez Gasca, comentó que hoy en día el viajero, tanto nacional como extranjero, que visita nuestro país busca destinos que tengan que ver con la gastronomía.
Martínez Gasca, puntualizó: "El nuevo viajero, nacional o internacional busca destinos que tengan que ver con la gastronomía, ya el gusto del viajero va también por el gusto del paladar y del estómago, y busca los platillos más representativos o emblemáticos de cada lugar ”.
En México, los chiles en nogada son un platillo típico de las fiestas patrias y que se encuentra generalmente en el mes de septiembre, y en los últimos años ya también en agosto. Sus orígenes están vinculados estrechamente con la independencia, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo del gobierno federal.
Existen al menos dos historias sobre los orígenes de este platillo; sin embargo, la más popular señala que fueron elaborados por primera vez por monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla con motivo de la visita de Agustín de Iturbide a esta ciudad. Los ingredientes básicos del platillo están estrechamente vinculados con los colores de la Bandera Trigarante, los cuales a la fecha se conservan en este símbolo patrio.
La forma de preparar los chiles en nogada puede variar de una región a otra o simplemente de un hogar a otro, pero conservando los ingredientes base (el chile poblano, la nogada y la granada), toda vez que cada quién le pone su toque final. Así encontrarás chiles capeados y sin capear. En el caso de los primeros, la nota verde se la proporcionan las hojas de perejil que se agregan al final.
El relleno del chile en nogada, generalmente, se prepara con carne molida mezclada con frutas como manzana, durazno, pasitas y almendras, aunque hay quienes los prefieren con otro tipo de relleno.
Comments