top of page

Presenta España en FITUR Certificado Digital Covid aprobado por UE para reactivar economía y turismo

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • 21 may 2021
  • 3 Min. de lectura

· El presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, dijo: “Recibiremos este verano de forma segura a todos los visitantes que elijan España como destino”.

· Sánchez dio a conocer el apoyo “sin precedentes” que ha dado el Gobierno al sector turístico durante la pandemia, que supera los 26 mil millones de euros.


Por Víctor Hugo Rubio Duarte



El presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, presentó en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) el Certificado Digital Covid de la Unión Europea (UE) que fue acordado entre la Comisión Europea, el Consejo y el Parlamento Europeo, el cual tiene como objetivo reactivar la economía y la actividad turística de Europa.


El presidente aclaró que no se trata de un pasaporte, ni un documento de viaje, tampoco es un requisito para viajar. Se trata de “Un mecanismo que va a facilitar la movilidad, así como la llegada y el tránsito de viajeros, y se pondrá en marcha a partir del 1 de julio”.


Pedro Sánchez detalló que “con el Certificado Digital, España retomará todas sus actividades económicas de forma segura y lograremos movilidad en el ámbito de la Unión Europea este mismo verano”.


Abundó que el Certificado Verde Digital tiene como principales características su sencillez e interoperabilidad para toda la Unión Europea, así como su gratuidad y universalidad. Mediante código QR, proporcionará información sobre si la persona que viaja está vacunada, ha pasado la enfermedad o tiene un resultado negativo de PCR.


Explicó que las Comunidades Autónomas serán las encargadas de emitir, sellar y entregar los certificados en formato electrónico o en papel.



Hoy mismo se publica en el Boletín Oficial del Estado la Orden ministerial que permite la entrada de viajeros de países seguros no comunitarios, entre los que se encuentran los siguientes: Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Israel, Corea del Sur, Tailandia, Ruanda, China, así como Reino Unido y Japón. Todos ellos pasan a estar en la lista de países seguros y, por lo tanto, sus viajeros no deberán afrontar controles sanitarios a su llegada a España. “Sin duda una gran noticia”, dijo el presidente.


Añadió que a partir del 7 de junio, los turistas de todos los países con los que no haya plena libertad de movimiento, entre los que en estos momentos se encuentra Estados Unidos, podrán entrar en España, siempre que cuenten con un certificado de haber recibido la pauta completa de una vacuna autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos o de la Organización Mundial de la Salud.


En cuanto a los Estados miembros de la UE, los viajeros de territorios europeos seguros, los catalogados en verde según la clasificación del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (el ECDC), no tendrán que cumplir requisitos sanitarios de entrada.


Los viajeros que provengan de territorios de la Unión Europea catalogados con los colores naranja, rojo y rojo oscuro según el semáforo del ECDC, podrán entrar en España con una PCR en origen o, a partir del 7 de junio, con la pauta completa de vacunas autorizadas por la EMA o la OMS.


Por otra parte, Pedro Sánchez dio a conocer el apoyo que el Gobierno Español ha brindado “al sector durante la pandemia desplegando un escudo social de protección sin precedentes”, que fue de 2 mil 230 millones de euros, lo que supuso un incremento del 249% para apoyar al comercio, al turismo y a las Pymes.


Especificó que también se destinaron “17 mil 914 millones para la financiación a través de las líneas ICO para más de 128 mil trabajadores autónomos y empresas del sector del turismo, del ocio y de la cultura; y la canalización de 7 mil millones de euros a una nueva línea de ayudas directas a los sectores más afectados, que lidera el turismo”.


El presidente del Gobierno Español adelantó que es un apoyo que va a continuar. “Queremos acelerar la transformación de nuestro modelo turístico incorporando palancas como la digitalización y la sostenibilidad en su triple dimensión: ambiental, socioeconómica y territorial”.


Finalmente, Pedro Sánchez subrayó que el Gobierno destinará 1 mil 349 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado a la modernización del sector turístico además de las partidas propias del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “España puede”. Se trata, explicó, del Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico, que supone una inversión pública de 3 mil 400 millones de euros y tendrá un impacto estimado en el turismo de 44 mil millones de euros, concluyó.




 
 
 

Comments


bottom of page