top of page
Buscar
Foto del escritorConexión Turística

Predominan Mujeres en actividad turística de México, falta escalar posiciones y mejorar sueldos

  • Aunque hay avances notables, los sueldos que perciben las mujeres en México son inferiores casi 15% a los que reciben los hombres, y se ve limitada su participación en puestos de liderazgo y toma de decisiones.


  • En el marco del "Día Internacional de la Mujer" de este 2023, es importante destacar que las mujeres representan el 58.2% de la fuerza laboral del sector en nuestro país con cerca de 2 millones 200 mil activas actualmente en la industria turística.

Por Verónica Villegas


En México el empleo turístico contribuye de manera importante a la economía nacional, representa 3.8 millones de empleos formales, con cifras al cierre de 2021 de la Secretaría del Trabajo, de los cuales cerca de 2 millones 200 mil (58.2%) son puestos de trabajo ocupados por mujeres, según Cicotur; sin embargo, los sueldos que perciben son inferiores casi 15% a los de los hombres y aunque cada vez las mujeres ocupan puestos más relevantes la paridad en este rubro aún no se alcanza.



México es un país rico en cultura, tradiciones y atractivos turísticos que lo convierten en uno de los destinos más visitados del mundo. ¿Qué papel juegan las mujeres en la actividad turística del país? En el marco del "Día Internacional de la Mujer" en este 2023, es importante destacar que la participación de las mujeres en la industria en México, y su liderazgo están cambiando el panorama turístico del país.



Actualmente, de las 32 entidades federativas del país en 17 estados de la República las titulares de las secretarías de turismo respectivas son mujeres, mientras que 15 son hombres, lo que da cuenta del ascenso significativo que ha tenido el rol femenino en la industria turística en los últimos años.



El sector turístico en México es uno de los motores económicos más importantes, generando empleo y divisas para el país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, la actividad turística aportó el 8.7% del PIB nacional y generó más de 4.4 millones de empleos, directos e indirectos. Sin embargo, a pesar de la importancia de esta industria, la participación de las mujeres sigue siendo limitada en muchos aspectos.


Según el informe "Mujeres en el Turismo en México: Un diagnóstico" elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las mujeres representan el 54% de la fuerza laboral en el sector turístico, pero en su mayoría ocupan trabajos de baja remuneración y con pocas oportunidades de ascenso.



Además, las mujeres también enfrentan barreras culturales y de género que limitan su participación en puestos de liderazgo y toma de decisiones.



A pesar de estas limitaciones, cada vez más mujeres están liderando proyectos turísticos en México y haciendo una contribución significativa al desarrollo del sector. Un ejemplo de ello es el proyecto "Las Rutas de la Mujer" en Oaxaca, que fue creado por la asociación civil Colectivo Oaxaqueño de Mujeres en 2006.



Esta iniciativa busca promover el turismo sostenible y la igualdad de género al mismo tiempo, ofreciendo experiencias turísticas únicas creadas y lideradas por mujeres indígenas y mestizas en las comunidades de Oaxaca.



Otro ejemplo es el proyecto "Mujeres del Maíz" en la región de Tlaxcala, liderado por un grupo de mujeres indígenas que se dedican a la producción y venta de productos derivados del maíz, como tortillas, tamales y otros platillos tradicionales. Este proyecto no solo promueve la cultura gastronómica de la región, sino que también empodera a las mujeres indígenas y les brinda una fuente de ingresos sostenible.



Cada vez más mujeres están asumiendo roles de liderazgo en hoteles, restaurantes y agencias de viajes en México. Por ejemplo, el grupo hotelero City Express tiene una política de igualdad de género y cuenta con un alto porcentaje de mujeres en puestos de liderazgo.



Esta cadena hotelera mexicana también ha lanzado iniciativas para apoyar el empoderamiento de las mujeres, como el programa "City Express para Mujeres Emprendedoras", que brinda financiamiento y capacitación a mujeres empresarias.



Aunque todavía hay desafíos para lograr la igualdad de género en la industria turística de México, cada vez más mujeres están haciendo contribuciones significativas al desarrollo del sector. Es una realidad que la presencia y liderazgo de mujeres en proyectos turísticos están cambiando el panorama turístico de México.



94 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page