· Comités Ciudadanos expresaron que son anticonstitucionales las "Reglas Generales para la Integración y Funcionamiento de los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos" emitidas por el titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués.
· En la misiva los miembros de los Comités Ciudadanos expresan un profundo agradecimiento por la designación del 5 de octubre como el Día Nacional de los Pueblos Mágicos en 2021, lo que permite celebrar con orgullo su identidad mexicana en sus respectivas localidades.
Por Víctor Hugo Rubio
En una carta enviada al Presidente Andrés Manuel López Obrador, los Comités Ciudadanos de los Pueblos Mágicos, Asociación Civil, expresaron su rechazo y consideraron anticonstitucionales las "Reglas Generales para la Integración y Funcionamiento de los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos", emitidas el pasado 19 de octubre por el titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco.
En la misiva, los firmantes expresaron también su preocupación por el posible uso político-electoral que podría darse en los comicios federales y locales de 2024 en los 177 Pueblos Mágicos que existen en la República Mexicana, donde residen aproximadamente 10 millones de ciudadanos.
Los integrantes de la asociación ciudadana se identificaron como “pequeños y medianos empresarios que contribuyen al desarrollo socioeconómico de sus comunidades a través de productos y servicios turísticos, y que también trabajan de manera honoraria en la preservación del patrimonio natural y cultural del país”.
La carta, dirigida al Presidente López Obrador, expresa un profundo agradecimiento por la designación del 5 de octubre como el Día Nacional de los Pueblos Mágicos en 2021, lo que les permite celebrar con orgullo su identidad mexicana en sus respectivas localidades.
En la misiva, los Comités Ciudadanos señalaron diversas disposiciones dentro de las nuevas reglas que consideran perjudiciales para la autonomía y la participación ciudadana en la gestión de los Pueblos Mágicos.
Uno de los puntos de preocupación es la disposición Séptima del Capítulo II, que establece que el titular de la presidencia municipal o el titular de la dependencia encargada de los asuntos turísticos deberá presidir los Comités Ciudadanos, lo cual, según los firmantes, limita la capacidad de los ciudadanos para sesionar entre iguales y colaborar con otros actores sociales, políticos y económicos de la región.
Además, la disposición Décimo Novena, que exige a los habitantes registrados como miembros de los Comités Ciudadanos sujetarse a las reglas establecidas y renunciar a contravenir las resoluciones de la Secretaría Federal, fue señalada como una clara violación de las libertades individuales establecidas en la Constitución.
Los firmantes de la carta destacaron la contradicción entre las nuevas reglas y las buenas prácticas promovidas por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en cuanto al involucramiento de la ciudadanía en los procesos de desarrollo turístico.
Se argumentó que los Comités Ciudadanos no deben ser presididos por una autoridad local, sino que las autoridades locales podrían tener un lugar en el comité como representantes invitados del gobierno municipal.
Además, se subrayó la importancia de la existencia de contrapesos ciudadanos como observadores locales en relación con los Ayuntamientos para prevenir posibles actos de corrupción.
Los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos resaltaron su compromiso con el respeto de los estatutos vigentes y con la colaboración proactiva con las autoridades federales, locales y estatales.
Destacaron su papel en la promoción de la Marca de Pueblos Mágicos como parte esencial del imaginario turístico de los mexicanos, especialmente durante los tiempos difíciles derivados de la pandemia.
En su llamado al Presidente López Obrador, solicitaron su intervención para revisar y modificar las Reglas Generales para garantizar la participación ciudadana en los Comités de Pueblos Mágicos. Enfatizaron que esta reconsideración es crucial para salvaguardar los principios de democracia y justicia social que el Presidente representa y defiende.
La misiva concluyó con un tono de preocupación y extrañeza, ya que los Comités Ciudadanos no fueron consultados durante la elaboración de las nuevas reglas, lo que plantea dudas sobre la legitimidad de un documento y una política pública unilaterales.
Hasta el momento, no se ha emitido ninguna respuesta oficial por parte de la Presidencia de México o de la Secretaría de Turismo en relación con las preocupaciones planteadas por los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos.
Los Comités Ciudadanos esperan que esta carta genere un debate público más amplio sobre la importancia de la participación ciudadana en la gestión de los Pueblos Mágicos y ante todo la necesidad de salvaguardar los derechos constitucionales de los ciudadanos en el contexto del desarrollo turístico en México.
Comments