top of page
Buscar
Foto del escritorConexión Turística

Para México, 2024 será año clave en la recuperación total del turismo estima el CNET

  • Nuestro país se ubica en 6° lugar del turismo mundial, empresarios aún ven cautela para este verano. La Balanza Turística registra cifra récord de 9.4 mmdd al cierre de abril. Al cierre del primer trimestre de 2024, México recibió 14.7 millones de turistas internacionales, 6.4% más que en 2023.


Al cierre de 2024 se presentará un aumento de 5.0% en los ingresos por visitantes internacionales; de 4.0% en las llegadas de turistas internacionales; de 5.0% en las llegadas de turistas aéreos; y un incremento en el consumo del turismo interior de entre 3 y 4.0%. Con ello se alcanzarían 32.5 mil millones de dólares de ingresos; 43.9 millones de llegadas de turistas internacionales; y 23.8 millones de llegadas de turistas aéreos, afirmó Francisco Madrid, director del STARC Anáhuac Cancún.

 

Durante la presentación número 2 del documento “Perspectiva Turística” elaborado por el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible Anáhuac Cancún (STARC), el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, destacó en el terreno internacional México se ha recuperado con mayor velocidad.

 

En video-conferencia de prensa, Arsuaga Losada precisó que: “El resultado del saldo de la Balanza Turística nuevamente alcanzó una cifra récord en el primer cuatrimestre de 2024 de 9.4 mmdd que contrasta con los déficits de la Balanza Comercial (6.4 mmdd) y de la Balanza Petrolera (3.5 mmdd). Por su parte, el saldo de la Balanza Manufacturera tuvo un déficit de 7.0 mil millones de dólares”.


Destacó que en 2023, el saldo de la Balanza Turística redujo a una quinta parte el déficit de la Balanza en Cuenta Corriente, que sin el turismo habría sido de 27.3 mmdd, reiterando la importancia de la actividad turística para México.

 

El empleo en el sector turístico, se estima que al cierre del primer trimestre del año, 4.8 millones de personas estarían ocupadas en este (3.3% más que en 2023). Se registraron 2.3 millones de trabajadores asegurados en el IMSS a enero de 2024 (4.1% más que en enero de 2023).

 

Indicadores Mundiales

Luego de un 2023 en el que los flujos turísticos mundiales estaban 12% por debajo de los resultados de 2019, el primer trimestre de 2024 finalizó con una tendencia a la alza en 3%, por lo que es posible que el turismo se recupere con el inicio del verano. Europa es la región que se ha recuperado con mayor velocidad al estar a 2% de la meta, mientras el continente americano se encuentra a un dígito de la recuperación. A la región Asia Pacífico le ha tomado mayor tiempo recuperarse, presentando un rezago de 19% respecto a 2019.

 

Con esta recuperación, el ranking de llegadas de turistas internacionales prácticamente se ha recuperado: Francia, España y Estados Unidos encabezan las primeras posiciones. Cabe destacar que Francia ha alcanzado los 100 millones de turistas internacionales. México se encuentra en la sexta posición, no obstante, con el regreso de China al top ten, es posible que descienda al séptimo lugar.

 

En cuanto a ingresos, Estados Unidos encabeza el respectivo ranking (175.9 mil millones de dólares), seguido de España, Gran Bretaña y Francia. Cabe destacar que  en esta clasificación aparecen cuatro países anteriormente ausentes en el ranking de llegadas: Emiratos Árabes Unidos (6°), Australia (8°), Canadá (9°) y Japón (10°).

 

Turismo Internacional en México

Al cierre del primer trimestre de 2024, México recibió 14.7 millones de llegadas de turistas internacionales, lo que significa 6.4% más que en 2023. Con ello, se recupera marginalmente (+0.2%) el registro de 2019.

 

Por su parte, los visitantes internacionales gastaron 12.5 mmdd (8.2% más que en el primer cuatrimestre de 2023).

 

El turismo aéreo que llega a México es el más relevante en cuanto a contribución en las divisas turísticas, al alcanzar el 86.5% del total. Estos viajeros tuvieron un incremento de 6.2% y se recibieron 8.7 millones de turistas aéreos.



Francisco Madrid dijo que, conforme a la tendencia, Estados Unidos fue el principal mercado emisor de turistas para México, al representar el 63.5% por ciento del total de las llegadas por vía aérea. Al cierre del periodo, este mercado tuvo un aumento de 7.3%. Agregó que los mercados canadiense, británico, argentino y peruano, que también son parte del top ten, reportan comportamientos interanuales negativos.

 

Luego de un incremento de un poco más de 10% en el gasto medio del turismo aéreo en 2021, en 2022 y 2023 no se observan crecimientos relevantes en esta variable. Al cierre del cuatrimestre cada turista aéreo gastó 1,238.1 dólares en promedio, un aumento de 2.4% con relación al mismo periodo del año previo.

 

En contraste, el primer cuatrimestre reportó una contracción de 16.8% en el ingreso a México por vía terrestre. El movimiento fronterizo del mercado internacional permanece por debajo de los niveles que tenía en 2019. Cinco millones de personas que pernoctaron en el país de este segmento en el primer cuatrimestre de 2024 fueron turistas fronterizos, un aumento de 12.7% en relación con 2023, pero todavía 23.1% debajo del nivel de 2019. En la suma de excursionistas y turistas fronterizos hubo una diferencia negativa de 6.7 millones de llegadas en el mismo periodo de comparación.

 

En cuanto al movimiento de pasajeros en crucero, en los primeros meses de 2024 se reporta un aumento de 2.2% comparado con 2023 (3.9 millones de cruceristas).



Turismo Nacional

En cuanto al mercado nacional, las llegadas de turistas a cuartos de hotel registran una caída moderada (-1.2%) al cierre de abril en comparación con 2023. Los visitantes nacionales a zonas arqueológicas y museos aún reportan cifras bajas: -48.8 y -26.3%, respectivamente, en relación con 2019.

 

La fortaleza mostrada por el peso en los primeros meses de 2024 ha propiciado un importante aumento del turismo emisor, destacando un aumento del 21.7% del turismo por vía aérea al exterior, alcanzando un récord de 2.2 millones de turistas, al cierre de abril.

  

El AICM continúa siendo el aeropuerto con el mayor volumen de pasajeros (14.8 millones), aunque con un volumen menor en 6.1% al registrado en 2019; le siguen Cancún (11.4 millones) y Guadalajara (5.6 millones). En el tráfico nacional, también el aeropuerto con más pasajeros es el AICM (9.3 millones), seguido de Tijuana (3.9 millones) y Guadalajara (3.6 millones); en el tráfico internacional, el aeropuerto de Cancún es el que domina la escena con 8.2 millones, después se encuentran el AICM (5.5 millones) y Guadalajara (1.9 millones).

 

Dentro de las 10 rutas con mayor tráfico internacional, 7 comunican a Cancún (Chicago, Dallas-Ft. Worth, Toronto, Houston, Atlanta, Nueva York y Mineápolis). Es de destacar que la ruta con mayor volumen de pasajeros internacionales que se origina o tiene como punto de destino el AICM, sigue siendo la de CDMX-Madrid.

 

Los anteriores resultados reiteran que la actividad turística es de gran importancia para el desarrollo económico de México. En la consulta con los empresarios a través del panel Perspectiva Turística Anáhuac se observa satisfacción con los resultados del inicio de 2024 y cautela hacia el comportamiento del verano de 2024.

 

 “Ciertamente, la variable inseguridad sigue siendo un foco de preocupación. Además, destacan cuatro factores a observar este verano: la tendencia de desaceleración en el mercado internacional, fuertes limitaciones de asientos en rutas nacionales que presionarán precios al alza en la temporada, ligero optimismo en la posibilidad de viajes de los mexicanos y posibles dudas en algunos grupos en sus viajes al exterior por los ajustes en la paridad cambiaria”, concluyó Braulio Arsuaga.

86 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page