top of page
Buscar

Museo del Desierto, un viaje fascinante a la era de los dinosaurios y una joya biológica en el corazón de Coahuila

Foto del escritor: Conexión TurísticaConexión Turística
  • Esta que es de las atracciones más icónicas de ciudad de Saltillo, se prepara para celebrar su 25 aniversario el 25 de noviembre de 2024. Este espacio es un referente de la paleontología en México, pero también es un centro que fomenta el conocimiento sobre la riqueza biológica y los ecosistemas desérticos


Redacción Conexión Turística

Museo del Desierto, Saltillo, Coahuila


El Museo del Desierto, una de las atracciones más icónicas de la de la ciudad capital de Saltillo, Coahuila, se prepara para celebrar su 25 aniversario el 25 de noviembre de 2024. Este espacio no solo es un referente de la paleontología en México, también es un centro que fomenta el conocimiento sobre la riqueza biológica y los ecosistemas desérticos de nuestro país.

 

Durante un viaje de familiarización, periodistas especializados en turismo visitaron el museo para explorar sus instalaciones y conocer de primera mano la impresionante colección de cerca de 3,000 piezas paleontológicas y biológicas que alberga, además de su innovadora propuesta educativa y de conservación.

 

Un tesoro paleontológico único en México

 

Coahuila es reconocido como uno de los estados con mayor número de dinosaurios descritos en el país, y el Museo del Desierto refleja esta riqueza en cada uno de sus cuatro pabellones.

 

Entre los fósiles más destacados se encuentran los esqueletos de un Tiranosaurio rex de 17 metros de largo por cinco de altura, un Hadrosaurio y un Quetzalcoatlus, así como las réplicas científicas de especies endémicas como el Velafrons coahuilensis y el Coahuilaceratops magnacuerna.



En el primer pabellón, los visitantes pueden maravillarse con maquetas a escala real y fósiles de hasta 270 millones de años, provenientes del Valle de las Delicias. Aunque los huesos originales se conservan en bodegas para su protección, las réplicas ofrecen una experiencia inmersiva en la historia prehistórica de la región.

 

Una ventana a la biodiversidad del desierto

 

El museo no solo destaca por su enfoque en la paleontología, sino también por su compromiso con la preservación de la fauna y flora del desierto chihuahuense. En la sección de fauna viva, conocida como Desierto Viviente, se albergan especies rescatadas o donadas, entre ellas el oso negro americano, el borrego cimarrón, el lobo gris mexicano, coyotes y un bisonte.

 

Además, el museo cuenta con una zona de exhibición que recrea el ciclo del agua en el desierto, incluyendo un patio de lluvia que simula precipitaciones cada 14 minutos durante 45 segundos.

 


Un recorrido educativo y fascinante

 

El guía turístico Ricardo Hernández enfatizó que el museo no solo trata de dinosaurios, sino que ofrece una visión integral del desierto chihuahuense, desde su formación hasta su evolución futura. Durante el recorrido, explicó que México alberga tres desiertos principales: el chihuahuense, el sonorense y el de Puebla - Oaxaca, cada uno con características únicas de flora, fauna y clima.

 

En el desierto chihuahuense, por ejemplo, la planta gobernadora es emblemática por sus propiedades medicinales, y su uso en pomadas y cremas antiarrugas. En contraste, el desierto sonorense destaca por sus icónicos cactus candelabro, popularizados en documentales y películas.

 

Compromiso con el futuro

 

A lo largo de sus 25 años, el Museo del Desierto ha expandido sus instalaciones, llenando cada rincón con exposiciones y descubrimientos que no solo contribuyen a la paleontología en México, sino también a nivel internacional. “Esperamos que en los próximos 25 años tengamos seis veces más dinosaurios de los que tenemos ahora”, comentó el Guía Hernández con entusiasmo.



Datos prácticos para la visita

 

El museo está ubicado en el Parque las Maravillas de Saltillo, Coahuila, y opera de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

 

Sus instalaciones ofrecen una experiencia educativa única, ideal para toda la familia, así como para entusiastas de la ciencia y el medio ambiente.

 

Para más información, se puede contactar al Museo del Desierto a través de su correo electrónico contacto@museodeldesierto.org o llamando al 844 986 9000.

 

El Museo del Desierto no solo es un homenaje a la riqueza natural e histórica de Coahuila, sino también un llamado a valorar y proteger los tesoros que ofrece el ecosistema desértico mexicano. Una visita a este lugar es una inmersión en el pasado, presente y futuro de uno de los entornos más fascinantes del país.

 
 
 

Comments


bottom of page