top of page

Moldavia conquista paladares en México; la gran revelación de Expo Gastronómica 2025

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • 3 jul
  • 4 Min. de lectura
  • Durante el ciclo de catas, en el World Trade Center Ciudad de México, uno de los momentos más comentados fue la participación de Rogelio Escamilla, Director de Estrategia de Vinos La Moldava, quien narró con entusiasmo la expansión global de los vinos moldavos y su reciente llegada a México, un mercado ávido de novedades.


  • Moldavia posee una tradición vinícola que se remonta a más de 5,000 años. Su ubicación entre Rumania y Ucrania, sus suelos ricos en minerales y clima templado con marcadas diferencias térmicas, crean condiciones únicas para el cultivo de la vid. Este país posee las cavas de vino más grandes del mundo.


Por Víctor Hugo Rubio

Rogelio Escamilla, Director de Estrategia de Vinos La Moldava, en Expo Gastronómica


Si algo dejó claro la reciente Expo Gastronómica 2025, celebrada del 27 al 29 de junio en el World Trade Center de la Ciudad de México, es que el mundo del vino está viviendo una revolución silenciosa…. y su epicentro se encuentra en un pequeño país del Este europeo: Moldavia.


Durante el ciclo de catas de Expo Gastronómica, uno de los momentos más comentados fue la participación de Rogelio Escamilla, Director de Estrategia de Vinos La Moldava, quien narró con la expansión global de los vinos moldavos y su reciente llegada a México, un mercado ávido de novedades enológicas.


“La llegada de los vinos de Moldavia al mundo ha estado muy marcada por su dominio en Europa del Este. Hoy, tienen buena presencia en Europa Occidental, están entrando con fuerza en Asia, y en América comienzan a abrirse camino en Estados Unidos. Y ahora, en México, estamos encontrando un terreno fértil para la innovación”, afirmó Escamilla.


Moldavia: tradición milenaria y modernidad enológica


Moldavia posee una tradición vinícola que se remonta a más de 5,000 años. Su ubicación entre Rumania y Ucrania, sus suelos ricos en minerales y un clima templado con marcadas diferencias térmicas entre el día y la noche, han creado condiciones únicas para el cultivo de la vid. Este país posee las cavas de vino más grandes del mundo.


Sin embargo, durante décadas permaneció en la sombra de sus vecinos más conocidos, como Georgia o Rumania. Hoy, Moldavia se está sacudiendo esa discreción y se presenta con vinos que combinan identidad, calidad y modernidad.


“Lo que estamos viendo es el nacimiento de una nueva estrella en el firmamento vinícola mundial. Moldavia está apostando por la calidad y por contar historias auténticas a través de cada etiqueta”, explicó Escamilla.

Purcari: la joya moldava que brilla en el mundo


En la cata destacaron los vinos de la Bodega Purcari, fundada en 1827 y considerada una de las casas vinícolas más emblemáticas de Moldavia. Sus etiquetas han cosechado numerosos premios internacionales, convirtiéndose en símbolos de la excelencia moldava.


Uno de sus vinos estrella presentado fue el Freedom Blend 2021, un ensamblaje audaz que refleja la unión cultural de la región. Este blend está elaborado con tres variedades:


  • Saperavi (65%) – una uva robusta, originaria del Cáucaso, conocida por su profundo color y taninos firmes.

  • Rară Neagră (20%) – variedad autóctona de Moldavia, aporta notas aromáticas delicadas y elegancia.

  • Bastardo (15%) – una uva singular que añade complejidad y un perfil especiado al vino.


Con 14% de volumen alcohólico, el Freedom Blend luce en copa un color granate puro, con ribetes rubí. En nariz, ofrece un abanico de aromas frescos a cereza ácida, arándano, grosella roja, mientras que en boca muestra notas más profundas de ciruela roja seca, pimiento rojo, madera húmeda y cuero. Su final es suave, largo y aterciopelado.


Este vino ha sido multipremiado, con medallas de oro y plata en concursos internacionales de gran prestigio como Mundus Vini, Decanter World Wine Awards, Concours Mondial de Bruxelles y Berliner Wine Trophy. “Freedom Blend es una declaración de libertad y de unión. No solo es un vino, es un mensaje”, afirmó Escamilla.


Orange Wine: la innovación moldava seduce a México


Otra de las gratas sorpresas de la cata fue el Carlevana Orange 2022 de Crazus Winery. Este vino ámbar, también llamado orange wine, está elaborado con uvas Muscat Ottonel (51%) y Chardonnay (49%). A diferencia de los vinos blancos tradicionales, los orange wines fermentan con sus pieles, aportando color, taninos y complejidad aromática.

  • Alcohol: 13.5% vol.

  • Acidez: 5.3 g/L

  • Azúcares residuales: 1.8 g/L

  • Temperatura de servicio: 10-12 °C

  • Maridaje sugerido: cordero, berenjena asada, pulpo a la parrilla.


Sus notas de cata destacan aromas de frutas secas y albaricoque. En boca, se muestra equilibrado, amplio y con una persisten

cia larga y deliciosa.


“El orange wine es todavía un descubrimiento para muchos consumidores mexicanos, pero su versatilidad gastronómica lo convierte en un candidato ideal para conquistar paladares”, comentó Escamilla.


Un mercado mexicano curioso y entusiasta


México está demostrando un creciente interés por explorar nuevos horizontes vinícolas. Rogelio Escamilla subrayó que los consumidores mexicanos buscan experiencias diferentes y valoran el origen y la historia detrás de cada vino: “En México encontramos un público dispuesto a probar cosas nuevas, con curiosidad y exigencia de calidad. Moldavia es una gran sorpresa, con vinos que no solo ofrecen excelente relación calidad-precio, sino historias genuinas y emocionantes”, aseguró.


Aunque las importaciones todavía son incipientes, Escamilla confirmó que ya se están distribuyendo algunas etiquetas en tiendas especializadas y en el canal horeca (hoteles, restaurantes y catering).


“Estamos aquí para quedarnos. Los vinos moldavos tienen mucho que ofrecer: autenticidad, carácter y la posibilidad de acompañar la rica gastronomía mexicana. Es solo el inicio de una relación que promete mucho”, concluyó el directivo de la vinícola.


Un descubrimiento que trasciende fronteras


La participación de Moldavia en Expo Gastronómica 2025 marcó un hito. Entre curiosidad, sorpresas y aplausos, quedó claro que este pequeño país ha logrado un lugar merecido en el radar mundial del vino. México, siempre sediento de nuevas experiencias, parece estar listo para brindarle a Moldavia un espacio privilegiado en sus mesas y copas.


Moldavia ya no es solo un nombre en el mapa. Hoy es sinónimo de calidad, innovación y sabor… y los mexicanos apenas estamos empezando a descubrirlo.

 

 
 
 

Comments


bottom of page