· Al participar en la LXVI Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas, dijo que se busca que el turismo genere desarrollo y bienestar a quienes viven de la actividad y sobre todo a sectores más vulnerables.
Por Víctor Hugo Rubio

En México se trabaja para llevar a cabo un turismo diferente, con enfoque social, sostenible e inclusivo, que genere desarrollo, crecimiento y bienestar a quienes viven de esta actividad, sobre todo a los sectores más vulnerables de la población, aseguró el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués.
Al participar en la LXVI Reunión de la Comisión de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas, indicó que “muestra de esta nueva visión es la estrategia implementada México Renace Sostenible, de la cual derivan proyectos y programas como FORESSTUR, cuya finalidad es hacer del turismo una herramienta de mejoramiento y reconciliación social, generando empleo y una derrama económica alternativa y complementaria en las comunidades forestales, además de promover el cuidado y preservación de los ecosistemas”.
En el evento, presidido por el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, Torruco Marqués señaló que también se tiene el proyecto Kuxatur, cuyo principal objetivo es la conservación de la biodiversidad en ecosistemas costeros, el cual cuenta con un financiamiento del Global Enviromental Found por 7.4 millones de dólares.
El titular de la Secretaría de Turismo agregó que de igual modo está la Ruta del Pescado de Moctezuma, diseñada con una visión de turismo sostenible, comunitario, indígena y de naturaleza, mismo que en la pasada Feria Internacional de Turismo, en Madrid, España, recibió el Premio a la Excelencia Turística, en la categoría de “Mención Verde”, que otorga el Grupo Excelencias.
Destacó que otros más son Cronistas del Renacimiento Mexicano, que busca difundir los conocimientos ancestrales de las comunidades del país; Empoderamiento al Emprendimiento, que contribuirá a enfrentar los impactos negativos del Covid-19, iniciativa implementada por ENPACT, organismo alemán impulsor de empresas innovadoras y financiado por la corporación GIZ, mediante la cual se apoyará a 160 empresas sociales, cooperativas, emprendimientos de comunidades indígenas y pequeñas empresas, con nueve mil euros y asistencia técnica.
Miguel Torruco dijo que otros aspectos a destacar es la Estrategia Integral de Prevención a la Trata de Personas y el Trabajo Infantil en el sector de los viajes y el turismo; así como el apoyo que se da al desarrollo comunitario de las mujeres emprendedoras, brindando capacitación y orientación sobre fuentes de financiamiento, inversión y proveeduría.
Finalmente, aseguró que con el Tianguis Turístico y el Tianguis de Pueblos Mágicos, dos de los eventos más importantes a nivel nacional en materia de turismo, se está impulsando el desarrollo y agenda económica de las mujeres, ofreciéndoles espacios físicos y digitales para la promoción y comercialización de sus productos y servicios.
En esta LXVI Reunión también participaron el ministro de Turismo de Jamaica y presidente de la Comisión Regional de la OMT para las Américas, Edmund Bartlett; el director general adjunto para las Américas, Alejandro Varela; y el subsecretario de Calidad y Regulación de Sectur, Humberto Hernández-Haddad; así como los secretarios y ministros de Turismo de los países miembros de la región.
Comments