Michoacán cerrará el año con grandes eventos y estará presente en Punto México con su riqueza artesanal y gastronómica
- Conexión Turística
- 24 sept 2024
- 4 Min. de lectura
Emmanuel Rey, director general de Promoción y Asuntos Internacionales de la Sectur, en representación del titular de la secretaría, y el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, anunciaron importantes eventos para impulsar este destino, el cual estará del 4 al 31 de octubre en la CDMX.
El secretario de Turismo de Michoacán destacó que la proyección del fin de semana largo del 1 al 3 de noviembre es la asistencia de 507 mil 746 visitantes, con una derrama económica de 557.5 millones de pesos.
Por Verónica Villegas

Michoacán es un lugar lleno de tradiciones; música; y artesanías en cobre, barro y madera; por ello su riqueza debe ser conocida y admirada por los turistas de todo el mundo, para bien del turismo del estado, y del país, sostuvo el director general de Promoción y Asuntos Internacionales de la de la Secretaría de Turismo federal (Sectur).
En representación del secretario de Turismo, Miguel Torruco, y acompañado del secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, ambos funcionarios dieron a conocer las acciones que este estado tiene preparado para promover y difundir la imagen de este importante destino que llegará a Punto México del 4 al 31 de octubre.
Emmanuel Rey explicó que las autoridades de Michoacán están promoviendo algunos de sus principales atractivos, reconocidos a nivel nacional e internacional como: el Día de Muertos; el avistamiento de la Mariposa Monarca, y la Carrera Panamericana.
Recordó que “Michoacán también ofrece lagos, playas, volcanes, y una deliciosa gastronomía, un arte culinario que sirvió como paradigma para que la cocina tradicional mexicana recibiera en el 2010 por parte de la Unesco, el nombramiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, siendo la primera en el mundo, en hacerse acreedora de este título”.

Resaltó que el Día de Muertos es una tradición que se origina en nuestras culturas mesoamericanas y se fusiona con las costumbres católicas, convirtiéndose en una fiesta llena de color, alegría y misticismo. Cabe destacar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), declaró la festividad del Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2008.
Señaló que la celebración de Día de Muertos, tan representativa de la cultura mexicana, se ha convertido en un referente para viajeros de todo el mundo que quieren vivir esta magnífica experiencia, la cual, en los últimos años, ha tenido mayor difusión.
Dijo que el avistamiento de la Mariposa Monarca, en los santuarios, que también es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, es otro gran espectáculo en el que cada año, de noviembre a marzo, millones de mariposas migran desde Canadá y Estados Unidos para pasar el invierno en México, en los límites de las entidades de Michoacán y el Estado de México.
En esta reserva, de poco más de 56 mil hectáreas, los turistas, además de presenciar el avistamiento de mariposas, podrán visitar los santuarios: El Rosario, Sierra Chincua y Senguio, así como visitar los Pueblos Mágicos de Tlalpujahua de Rayón y Angangueo.
Señaló que también la carrera Panamericana regresa a Michoacán en su 37 edición, los días 14 y 15 de octubre, recorrerá diez municipios de la entidad, este es un evento deportivo que se llevará a cabo del 11 al 17 de octubre, partirá de la ciudad de Oaxaca y concluirá en la capital de San Luis Potosí.

A su vez, el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, subrayó que Michoacán está listo para los últimos meses del año donde las tradiciones, cultura, naturaleza y adrenalina deportiva se unirán para hacer vivir una experiencia única a los turistas y visitantes que lleguen a “el alma de México”.
Apuntó que del 20 de octubre al 3 de noviembre con motivo de la Semana de Muertos Michoacán tendrá más de 400 actividades que generen experiencias a los turistas y visitantes como los campos de flor de cempasúchil en Copándaro, los altares tradiciones de muertos de Cuanajo, el taller de elaboración de altares en Pátzcuaro, entre otros.
Añadió que la proyección del fin de semana largo del 1 al 3 de noviembre es la asistencia de 507 mil 746 visitantes, con una derrama económica de 557.5 millones de pesos.
Señaló que para la temporada noviembre 2024-marzo 2025 de la Mariposa Monarca que llegará a los santuarios de Michoacán, se estima una derrama de 640.5 millones de pesos, y una asistencia de 514 mil 732 personas; esto es 2.31% en derrama económica y 2.24% en turistas y visitantes superior, respecto a la misma temporada de 2023.
Monroy comentó que para la edición 37 de la Carrera Panamericana, que regresa a Michoacán los días 14 y 15 de octubre, se tiene prevista la presencia de más de 700 automovilistas que recorrerán 10 municipios: Morelia, Charo, Copándaro, Queréndaro, Ciudad Hidalgo, Indaparapeo, Tzitzio, Álvaro Obregón, Cuitzeo del Porvenir y Zinapécuaro, contando con la participación de 70 equipos de 12 nacionalidades.
Destacó que Michoacán estará nuevamente en Punto México para mostrar la riqueza turística, artesanal, cultural y gastronómica que existe en el estado, además de paquetes turísticos que se ofertarán durante todo octubre, donde se difundirá el destino para invitar al turista nacional e internacional a descubrir porqué “somos el Alma de México”.
Asistieron también a la conferencia Carlos Ávila Pedraza, subsecretario de Promoción de Michoacán; Zayin Villavicencio, coordinadora general de Comunicación Social de Michoacán; y Carlos Cordero, director de la Carrera Panamericana, entre otros invitados.
Comments