México cierra sexenio en Turismo con desaceleración, retrocesos y muchos desafíos: CNET – STARC
- Conexión Turística
- 6 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Dirigentes del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, y del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible Anáhuac-Cancún (STARC), Francisco Madrid, mostraron indicadores de la actividad turística que advierten la posibilidad de una “tormenta perfecta” en el sector.
La marca país descendió 5 posiciones al pasar del 13º lugar en 2017, al 18º en 2024; el sitio web Visit México cayó de 3 millones 853 mil a 64 mil 338 visitantes; se registra una reducción de 3.7 por ciento del turismo aéreo internacional a México; y una caída de 18 por ciento del mercado sudamericano a nuestro país.
Por Víctor Hugo Rubio

A 25 días de que concluya el actual gobierno federal, la actividad turística de México, muestra en varios de sus indicadores desde una desaceleración hasta varios retrocesos, tales como: una drástica caída en la página de Visit México, al pasar de 3 millones 853 mil a 64 mil 338 visitantes; un descenso de 5 lugares en el ranking de la marca país; una reducción de 3.7 por ciento en el turismo aéreo internacional a México; y una caía del 18.1 por ciento del mercado sudamericano a nuestro país, entre otros.
Al hacer un corte de caja, en su estudio ¿Una nueva tormenta perfecta para el turismo mexicano?, el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), y el director General del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible Anáhuac-Cancún (STARC), Francisco Madrid, dieron a conocer en conferencia de prensa virtual las cifras más recientes en varios de los segmentos de la actividad turística de México.

De entrada, Braulio Arsuaga, subrayó que “si a los desafíos internos se agregan la incertidumbre asociada a la reforma judicial y la conformación del congreso, así como la debilidad de las finanzas públicas, y el impacto en los costos por las nuevas prestaciones laborales, el escenario se enrarece aún más”.
Sobre las causas que han originado una desaceleración, e incluso retrocesos en la actividad turística de México, el presidente del CNET expuso que “el descenso del turismo surge como consecuencia de diversos factores, una débil promoción turística del país, la imagen causada por la inseguridad, así como la fuerte competencia de otros destinos y la falta de oferta área en el mercado doméstico”.

Arsuaga Losada expresó la preocupación de los empresarios turísticos del país, ante el cierre de año y la temporada invernal 2024-2025, ya que, advirtió, de prevalecer los factores anteriormente expuestos la industria turística del país enfrentará grandes retos.
Sin contar que además de los factores internos, existen situaciones externas como la volatilidad de los mercados financieros mundiales y la desaceleración de la economía norteamericana, que aumentan la complejidad del panorama turístico.
En su oportunidad, el doctor Francisco Madrid, director del (STARC), Anáhuac- Cancún hizo notar que la falta de apoyos para una política turística relevante ha ocasionado que el PIB turístico se haya degradado de manera paulatina pero constante, al pasar de 9.6%
en 2009, a 8.4 por ciento en 2023.

Incluso, dio a conocer que también se advierte un deterioro en el ranking de la marca país, ya que México ocupaba la 13a posición en 2017, y que hoy se ubica en el lugar 18.
Madrid Flores alertó que otro indicador preocupante es el sitio web Visit Mexico, cuya desafortunada gestión ha impactado en la pérdida de visibilidad de los destinos y productos turísticos mexicanos. Detalló que en agosto de 2022 se registraron cerca de 3.9 millones de visitantes orgánicos mensuales, y actualmente, apenas supera los 64 mil.
El especialista en materia turística explicó que “esta falta de interés se refleja en los resultados del turismo aéreo internacional hacia México, cuya variación interanual en abril de este año era de 3.4% y en julio descendió a -3.7%”.

Apuntó que aeropuertos altamente demandados en el pasado muestran un importante declive en volumen de pasajeros internacionales, durante junio y julio, en comparación con 2023. Cozumel cayó -13.4%, Cancún -9.6%, Puerto Vallarta -3.4% y los Cabos -2.4%.
Durante la conferencia de prensa se destacó la importancia de estar atento a los diversos rankings donde se advierte el retroceso que México ha tenido en diversas posiciones, como reflejo de las carencias mencionadas. “Es fundamental que México atienda estos retos a la brevedad para que recupere los lugares que ha venido perdiendo a lo largo de la presente Administración”, comentó Braulio Arsuaga.
Finalmente, el dirigente de los empresarios turísticos dijo que en la reciente reunión que tuvieron con la próxima Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, le expresaron la disposición del CNET para trabajar de la mano con el Gobierno federal y detonar el crecimiento de la industria turística mexicana. “Nos encontramos con una funcionaria abierta y receptiva hacia las inquietudes y propuestas de la industria”, remarcó Arsuaga.
Comentários