México brilla con más estrellas: la Guía MICHELIN 2025 reconoce lo mejor de la cocina nacional. Aquí los ganadores
- Conexión Turística
- 5 jun
- 3 Min. de lectura
En total 21 estrellas individuales MICHELIN, 2 restaurantes con doble estrella, 8 estrellas verdes, y 108 recomendaciones a establecimientos se confirmaron durante la 2a edición de la prestigiosa guía en México, en la Ciudad de México.
Por Víctor Hugo Rubio/Conexión Turística y Turismo 360
En una noche memorable celebrada en el Foro Codere de la Ciudad de México, la Guía MICHELIN México 2025 volvió a poner al país en la cima de la escena gastronómica internacional. Esta segunda edición reconoce a 23 restaurantes con Estrellas MICHELIN, de los cuales cinco son nuevos ingresos; dos “templos” culinarios reafirmaron su distinción con dos estrellas, y ocho establecimientos más fueron galardonados con la Estrella Verde por su compromiso con la sostenibilidad.
Además, se entregaron cinco galardones especiales a chefs, sommeliers, mixólogos y equipos de servicio que están cambiando las reglas del juego.
Sabores que enamoran, 5 nuevos restaurantes con estrella

Desde el maíz nixtamalizado hasta las fusiones más audaces entre Asia y México, los cinco nuevos restaurantes con Estrella MICHELIN 2025 dan cuenta de una gastronomía viva, creativa y profundamente conectada con sus raíces:
Lunario, en Baja California, deslumbra con sus menús estacionales, vegetales y altamente creativos dentro de un entorno que recuerda a un invernadero.
Olivea Farm to Table, también en Baja California, apuesta por la sencillez y el principio “del huerto a la mesa”, con platillos que rinden culto al producto local.
Expendio de Maíz, en el corazón de la CDMX, rompe esquemas: sin menú ni reservaciones, sirve platillos que giran en torno al maíz criollo y evocan la memoria colectiva.
Masala y Maíz, también en la capital del país, fusiona India, África y México en una explosión de sabores que sorprenden paladar y alma.
Máximo, restaurante del chef Eduardo García, ofrece una cocina mexicana con técnica francesa en una elegante propuesta que reafirma su liderazgo en la colonia Roma Norte de Ciudad de México.

Los gigantes continúan brillando
Dos íconos de la alta cocina mexicana, Pujol del chef Enrique Olvera y Quintonil del chef Jorge Vallejo, fueron reconocidos con dos Estrellas MICHELIN, por segundo año consecutivo, reafirmando su rol como embajadores globales de la gastronomía nacional.
Estos son los restaurantes con una estrella MiCHELIN, incluidos los que conservaron su Estrella: Animalón, Cocina de Autor Los Cabos, Cocina de Autor Riviera Maya, Conchas de Piedra, Damiana, Le Chique, KOLI, Esquina Común, Expendio de Maíz, Rosetta, Sud 777, Em, HA’, Levadura de Olla, Los Danzantes Oaxaca, Lunario, Masala y Maíz, Máximo, Olivea Farm to Table, Pangea, y Taquería El Califa de León.
Compromiso con el planeta: Estrellas Verdes
La Guía también reconoció el trabajo de ocho restaurantes, dos de ellos nuevos, que integran prácticas sostenibles en su operación. Olivea Farm to Table y Baldío se suman este año a una lista que ya incluía a Conchas de Piedra, Flora’s Field Kitchen, Deckman’s en el Mogor, Lunario, Los Danzantes Oaxaca y Acre.
Estas distinciones subrayan que el futuro de la alta cocina pasa también por el respeto a la tierra, la ética en el uso de recursos y la preservación de saberes ancestrales.
Reconocimientos que inspiran
Cinco galardones especiales MICHELIN honraron a figuras clave de la escena gastronómica mexicana:

Jonatán Gómez Luna, de Le Chique, recibió el premio al Chef Mentor, por formar nuevas generaciones con visión y disciplina.
Gabriela Campos, de Atarraya, ganó el premio a la Coctelería Excepcional, con tragos que cuentan historias profundas.
Romina Argüelles, de Plonk, fue distinguida como Mejor Sommelier, por su conocimiento, sensibilidad y compromiso con la experiencia enológica.
Cocina de Autor Riviera Maya fue galardonado por el Mejor Servicio, al ofrecer una experiencia impecable en un entorno all-inclusive.
Giuseppe Lacorazza, del restaurante Fugaz, recibió el premio al Joven Chef por su creatividad y autenticidad desde una propuesta fresca y asequible.
Un país que cocina su identidad
Durante la ceremonia, voceros como Juan Pablo Ríos de Michelin México, Daniela Mijares de CANIRAC y Alejandra Frausto, secretaria de Turismo de la CDMX, coincidieron en un mensaje poderoso: la cocina mexicana no solo alimenta, también conecta, transforma y representa.
La presencia de la Guía MICHELIN en México, un país que tardó 125 años en ser incluido, pero del cual ya no se irá, como dijo la titular Turismo de la CDMX, es una prueba del peso cultural, económico y emocional de la gastronomía mexicana.
Desde los fogones tradicionales hasta las mesas de degustación más refinadas, México vuelve a decirle al mundo que su cocina es un patrimonio vivo, diverso, dinámico y universal.
¿Quieres conocer la lista completa y más detalles de los restaurantes galardonados? Visita la Guía MICHELIN México 2025 en su sitio oficial o síguenos en Conexión Turística y Turismo 360 para las reseñas más sabrosas.
Comments