top of page
Buscar

La peregrinación a la Basílica de Guadalupe, nos recuerda México también es Turismo Religioso

Foto del escritor: Conexión TurísticaConexión Turística

Actualizado: 10 dic 2024

  • La Virgen de Guadalupe, identidad de un pueblo, corazón y pulso de México, como ha afirma, desde sus orígenes ha entrado profundamente en la conciencia de los mexicanos, calando honda y profundamente en cada uno de ellos, convirtiéndose en la conciencia nacional.


Por Ángel Roa, colaborador de City Explorer, invitado


Fotografía: City Explorer


México es un país de enraizadas tradiciones religiosas, sólo se necesita un vistazo para comprobarlo, de norte a sur, de este a oeste, desde la Baja California y Sonora con las misiones del Padre Kino hasta el estado de Chiapas con la obra humanista de Fray Bartolomé de las Casas, deteniéndonos en el centro del país, caracterizado por la cristiada, movimiento religioso que al grito de “Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe”, defendió la libertad religiosa.


La Virgen de Guadalupe, identidad de un pueblo, corazón y pulso de México, como muchas veces se ha afirmado, desde sus orígenes, ha entrado profundamente en la conciencia de los mexicanos, calando honda y profundamente en cada uno de ellos, convirtiéndose en la conciencia nacional. Santa María de Guadalupe, se lleva en el corazón, es la identidad de nuestro pueblo, el orgullo de nuestra raza cósmica y mestiza.


La Basílica de Guadalupe, es el santuario católico con más peregrinos en el mundo. A él acuden poco más de 22 millones de personas cada año, teniendo la mayor afluencia de visitantes los días 11 y 12 de diciembre, días de su fiesta nacional. Tan solo en este periodo se estima llegarán a la Basílica para festejar a la Virgen 12 millones de personas y generarán ingresos cercanos a los 20 mil millones de pesos. 


Fotografía: City Explorer


Es nuestra acta de nacimiento, nuestra bandera, el aire que respiramos, nuestro pulso y corazón. Muchos hombres y mujeres llevan su nombre, lo mismo que calles, pueblos e iglesias. Muchos la llevan colgada al pecho, otros más en la cartera. En cada cruce nos encontramos con imágenes suyas, lo mismo que en hospitales, oficinas y mercados, desde la casa más humilde hasta la más ostentosa.


Se puede estudiar el fenómeno desde diversos puntos de vista; en cuanto a lo social y en cuanto a lo religioso. Sería parcial un estudio o una recensión que se limitase a estos aspectos, sin entender las raíces y el contenido profundo del llamado "Acontecimiento Guadalupano". Es la expresión de un acontecimiento que comenzó en 1531 y que continúa vivo.


Es la expresión más cumplida de las raíces católicas de un pueblo. A la Villa y al santuario llegan millones de peregrinos de México y de todo el Continente, e incluso muchos de fuera de él, pobres y ricos, cultos e incultos. El santuario de María se convierte en “la tienda del encuentro”, como la biblia llama al tabernáculo de la alianza.


Fotografías: City Explorer


Este año la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe ha preparado el “Primer Congreso de Antorchistas” que peregrinan cada año a visitar a la Virgen y encender la antorcha del fuego Guadalupano que llevan de regreso a sus lugares de origen. Este Congreso ha sido organizado   con objeto de la convivencia, la evangelización, la oración y el resguardo de los Antorchistas que llegan previo a la fiesta de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin y pernoctan en el atrio del Santuario. 


El 9 de diciembre después de la celebración de la Misa Capitular, se encendieron las antorchas en la Puerta Monumental.


Para este año, estima el gobierno de la ciudad esa derrama económica en alimentos, abarrotes, artículos religiosos y flores para ofrendar a la Virgen de Guadalupe, con motivo de las fiestas guadalupanas (finales noviembre-12 de diciembre), generada por una afluencia de 12 millones de visitantes en este periodo.


Como todos los años, las autoridades han preparado un operativo para atender a la gran multitud de peregrinos que nos visitarán, con más de 11,000 servidores públicos, un comedor popular, dotación de cobijas, y una plantilla de más de 200 profesionales de la salud, (médicos y enfermeras)


Sin duda, México es un país maravilloso. Su vasta geografía lo demuestra en cada uno de sus rincones. A lo largo y ancho del territorio nacional encontramos extensos litorales, diversa flora y fauna, sucesos históricos que conjugados con nuestro presente nos anticipan un futuro prometedor, arquitectura prehispánica, colonial, moderna y vanguardista; extraordinaria gastronomía y ancestrales tradiciones religiosas, pero, sobre todo, la calidad y hospitalidad de su gente.

 

149 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page