top of page

La Guía Michelin 2025 ilumina los sabores de México: una celebración de gastronomía, cultura e identidad nacional

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • 4 jun
  • 3 Min. de lectura
  • La segunda edición mexicana de la prestigiada Guía Michelin se presentó con una emotiva ceremonia en el Foro Codere del Hipódromo de las Américas en la Ciudad de México, resaltando el talento, la diversidad y el compromiso de la cocina nacional como valor de identidad, comunidad y desarrollo económico.


Por Víctor Hugo Rubio



Con entusiasmo, orgullo y emoción se llevó a cabo la presentación oficial de la Guía Michelin Selección 2025 dedicada a México, en una ceremonia que reunió a chefs, cocineras tradicionales, representantes del sector restaurantero, autoridades de gobierno en el Foro Codere del Hipódromo de las Américas en Ciudad de México. Esta segunda edición, que reconoce la excelencia culinaria de 6 regiones del país, refrenda el lugar de la cocina mexicana como un referente internacional por su creatividad, profundidad cultural y calidad técnica.


Una noche de estrellas, sabores e identidad


Juan Pablo Ríos Ibáñez, director de Comunicación y Marcas de Michelin para México y Centroamérica, abrió la noche destacando el espíritu explorador y transformador que ha guiado a Michelin por más de un siglo, tanto en las carreteras como en las cocinas. “Hoy celebramos la excelencia culinaria, una forma única de contar historias, de honrar ingredientes y conectar con el corazón”, expresó.



Añadió que cada estrella otorgada simboliza “la mejor forma de avanzar”, no solo en términos gastronómicos, sino también en lo emocional, cultural y social.


Daniela Mijares, vicepresidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), ofreció un emotivo discurso como en la edición 2024: “Hoy celebramos lo que somos como país. Un país en donde la cocina nace de la tierra, se prepara con alma y transforma sus ingredientes en identidad y memoria”.


Mijares aprovechó la ocasión para rendir homenaje no sólo a los chefs premiados, también a todos los actores invisibles de la cadena gastronómica: campesinos, pescadores, artesanos, cocineras tradicionales, y emprendedores que cada día abren la cortina de su negocio.



“La gastronomía mexicana no es solo un legado del pasado, es una fuerza viva, es un lenguaje que nos conecta, que nos emociona y que nos representa con orgullo ante el mundo”, subrayó la vicepresidenta de la Canirac.


La Ciudad de México, capital de la diversidad culinaria


Como anfitriona del evento, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo de la Ciudad de México, afirmó que la llegada de la Guía Michelin a México tardó 125 años, “pero sabemos que no se van a ir nunca más”. Destacó el papel de la capital como epicentro gastronómico global, con más de 60 mil restaurantes y una tradición culinaria que se remonta a más de 700 años, desde las mesas de Moctezuma hasta las esquinas de los barrios modernos.



“Esta ciudad alimenta desde el maíz y las chinampas, y es la primera en reconocer constitucionalmente la cultura alimentaria como un derecho. Aquí todo empieza en la tierra y vuela con alas grandes. Por eso conquistamos el mundo desde el fogón”, dijo Frausto.

La secretaria de Turismo de la capital del país anunció que la Ciudad de México será la primera del mundo en inaugurar, por tercera ocasión, una Copa Mundial de Fútbol en 2026, lo que convertirá a la gastronomía capitalina en un escaparate global para millones de turistas.


Una guía que cuenta historias


La Guía Michelin 2025 no solo premia la alta cocina: también reconoce la diversidad de propuestas gastronómicas que existen a lo largo y ancho del país, desde las cocinas tradicionales hasta las más vanguardistas. En esta edición, se evaluaron más de 700 establecimientos en seis regiones (Ciudad de México, Baja California, Oaxaca, Nuevo León, Quintana Roo y Baja California Sur), donde los inspectores anónimos de Michelin premiaron técnica, creatividad, sabor y compromiso con los ingredientes locales.



Esta selección 2025 refuerza el compromiso de Michelin por seguir reconociendo a México como uno de los grandes protagonistas del mapa gastronómico mundial, con una cocina que no solo alimenta el cuerpo, sino que cura el alma, sostiene comunidades y promueve una identidad incluyente, diversa y profundamente enraizada.


La cocina mexicana, según expresaron los oradores, no solo es Patrimonio de la Humanidad; es un acto de resistencia, de amor y de transformación.


Con esta celebración, México vuelve a ocupar el centro del escenario culinario mundial, demostrando que sus sabores son también narrativas poderosas que viajan desde las raíces más profundas de su historia hasta las mesas más reconocidas del planeta.

 

Comments


bottom of page