La Aviación en México enfrenta desafíos críticos; el AICM sigue siendo un “cuello de botella”: Capitán Alejandro Garza, Director de Alphaluft
- Conexión Turística
- 7 oct 2024
- 3 Min. de lectura
En entrevista con Conexión Turística y Turismo 360, el capitán Alejandro Garza, fundador y director de la Escuela de Aviación Alphaluft, compartió su visión sobre los retos que enfrenta actualmente la industria de la aviación comercial en México.
"México necesita alrededor de 900 pilotos al año, pero estamos formando solo 450", mencionó el capitán Garza, quien subrayó la necesidad urgente de formar más personal capacitado para cubrir la demanda creciente del sector.
Por Víctor Hugo Rubio

Capitán aviador Alejandro Garza, Dir. y Fundador de la Escuela de Pilotos Alphaluft,
El principal reto de la aviación en México sigue siendo la infraestructura aeroportuaria. "El corazón de la aviación en nuestro país es el aeropuerto de la Ciudad de México, y a pesar de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), los problemas de capacidad no han sido solucionados: El problema de fondo era que no cabíamos, y seguimos sin caber", subrayó Alejandro Garza.
En entrevista con Conexión Turística y Turismo 360, el capitán aviador Alejandro Garza, fundador y director de la Escuela de Aviación Alphaluft, dio su visión sobre los retos que enfrenta actualmente la industria de la aviación en México, así como los desafíos globales que afectan a las aerolíneas comerciales en el país y su impacto en el turismo.
Este cuello de botella, según el capitán, impide la apertura de nuevas rutas, tanto a nivel nacional como internacional. A pesar de los esfuerzos por descongestionar el AICM, la falta de espacio sigue siendo un obstáculo para el crecimiento de la aviación comercial en el país.
El AICM y el aeropuerto de Cancún son los principales puntos de entrada para vuelos internacionales y locales, lo que pone presión sobre las operaciones diarias, expuso.

Futuro incierto, pero con optimismo
Garza destacó que la administración actual ha mostrado interés en la aviación. Señaló que el nuevo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, de la nueva administración ha expresado su compromiso con el desarrollo de la industria, una señal de esperanza para los profesionales del sector. "La industria de la aviación nos importa mucho" en el nuevo gobierno, citando las palabras del secretario de Economía en una reciente exposición.
Además, el capitán Garza señaló la participación de México en proyectos internacionales como la misión Artemisa de la NASA, lo que refleja el interés del país en mantenerse a la vanguardia de la innovación tecnológica.
Déficit de pilotos: Un reto y una oportunidad
Un tema preocupante que destacó el capitán Garza es el déficit de pilotos en México. "México necesita alrededor de 900 pilotos al año, pero estamos formando solo 450", mencionó, subrayando la necesidad urgente de formar más personal capacitado para cubrir la demanda creciente. Este déficit representa tanto un reto como una oportunidad para las escuelas de aviación y los jóvenes interesados en ingresar al sector.
Impacto económico y perspectivas de crecimiento
A pesar de estos desafíos, Garza mostró un optimismo en cuanto al crecimiento futuro de la aviación. "La aviación siempre está estrechamente relacionada con el crecimiento económico", señaló, indicando que a medida que la economía global crece, la industria aérea también lo hará.
Sin embargo, advirtió que este crecimiento dependerá en gran medida de la capacidad del país para superar sus problemas de infraestructura y formación de personal.
El capitán Alejandro Garza concluyó que, aunque existen retos importantes, la industria sigue avanzando y tiene un potencial enorme de crecimiento, especialmente en un país como México, que continúa siendo un destino atractivo para el turismo internacional.
Comments