top of page
Buscar

Inseguridad y violencia apagan la magia de nuevos Pueblos Mágicos

Foto del escritor: Conexión TurísticaConexión Turística
  • Mientras la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) se inunda en plataformas, calles de rodaje y salas de equipaje, la pregunta que surge es: ¿Dónde fueron a parar más de 44 mil millones de pesos que recaudó esa terminal por cobro de la TUA en 2022?


  • En el Senado de la República se celebró, con interesantes mensajes, así como música purépecha y canciones típicas michoacanas, el 74 aniversario de “Casa Michoacán”, un espacio de exhibición de la riqueza histórica, cultural y turística de ese estado construido en la Ciudad de México en 1949.


  • Se acabaron las vacaciones de verano 2023 y el turismo reporta buenas cifras. La Concanaco estimó en estas vacaciones una ocupación superior al 98%, y que se captaron más de 770 mil millones de pesos por derrama económica,

Por Víctor Hugo Rubio

Apenas fueron nombrados nuevos pueblos mágicos y ya estaban dando de qué hablar. Algunos de los 45 nuevos pueblos mágicos que dio a conocer el secretario de Turismo, Miguel Torruco, fueron cuestionados por que no cumplían con todos los requisitos para llevar esa denominación, y otros ya existentes daban lo nota roja, por registrar balaceras, desapariciones, secuestros, cobro de derecho de piso, e incendios provocados. Como el Pueblo Mágico de Jerez, en Zacatecas que tuvo que cancelar la Feria de la Primavera, debido a que registró varios homicidios, al igual pasó en Guadalupe, Zacatecas.


En Tlaquepaque hubo robos, tiroteos y cobro de cuotas, mientras que en Mazamitla, Jalisco, se registraron tiroteos, y narcobloqueos. O, Atlixco, Cuetzalan y Cholula, Puebla; Dolores Hidalgo y Salvatierra en Guanajuato. También Tepotzotlán, y Valle de Bravo en el Estado de México. Qué decir de Ixcateopan y Zihuatanejo, en Guerrero. Y finalmente Cotija, en Michoacán, rodeados de contextos violentos.


Urgen Trajineras de Xochimilco en el aeropuerto de la capital del país. Austeridad franciscana, falta de mantenimiento y luvias atípicas convirtieron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en verdadera zona de desastre. se inundaron y encharcaron plataformas, calles de rodaje y salas de equipaje, lo que evidenció las vulnerabilidades y abandonos de la terminal aérea; la pregunta es: dónde fueron a parar más de 44 mil millones de pesos que recaudó esa terminal por cobro de TUA en 2022.


Esa es la pregunta que surgió ante las imágenes que dieron la vuelta al mundo, nunca antes vistas en el interior de la terminal aérea de la capital del país que generaron memes, burlas e indignación y pena ajena.


Los senadores Miguel Ángel Mancera, Antonio García Conejo, presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Omar Obed Maceda, el diputado Marcelino Castañeda, y José García Segura presidente de Casa Michoacán, encabezaron la ceremonia conmemorativa del 74 aniversario de esta asociación civil, en el auditorio Octavio Paz, de la sede de la cámara alta. En el evento se destacó que este espacio fue construido en la Ciudad de México para exhibir la riqueza histórica, cultural, natural, Turística y gastronómica del pueblo purépecha.


La ceremonia del 74 aniversario de Casa Michoacán, celebrada en el auditorio Octavio Paz, del Senado de la República, en Ciudad de México, estuvo llena de colorido, con música purépecha en vivo, como la Pirekua, y las canciones típicas michoacanas como “Caminos de Michoacán”, interpretada por la cantante michoacana María Mercedes, “La Potra” de Oro.


José García Segura, presidente de la Asociación Civil Casa Michoacán, destacó que “ un reto importante y el propósito de nuestra asociación es promover los valores que nos unen y tradiciones de este estado de la República mexicana, promover fiestas y ferias, tradiciones y costumbres, esa es la función que tenemos como asociación civil Casa de Michoacán, como lo idearon hace 74 años Alberto Bremont, que fue el iniciador de esta asociación, y como lo han ideado todos los que han pasado por los consejos directivos”.


Buenas cifras está reportando la actividad turística en México durante el periodo vacacional del verano 2023. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) estimó que las vacaciones de verano 2023, en el que estimó una ocupación superior al 98%, se captaron más de 770 mil millones de pesos por derrama económica, superando las cifras prepandemia. Lo que confirma que el Turismo ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia, pero el más resiliente y que más rápido se recupera.


49 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page