top of page

Inclusión, eje prioritario de la política turística en México: Miguel Torruco

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • 4 abr 2023
  • 3 Min. de lectura
  • El secretario de Turismo destacó que el Tianguis Turístico México 2023 contó con un stand de Inclusión en el que 19 exponentes promovieron las acciones que impulsan organizaciones de la sociedad civil que representan a grupos minoritarios.



El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que la inclusión es uno de los ejes prioritarios de la política turística de la actual administración, en atención a los principios rectores establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y el Programa Sectorial de Turismo 2020-2024.


El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) precisó que, en ese tenor, en el marco de la 47ª edición del Tianguis Turístico México 2023, que se llevó a cabo del 26 al 29 de marzo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, se conformó un subcomité en la materia que coordinó diferentes acciones para integrar el enfoque de inclusión en las diversas actividades dentro de la feria turística más importante de América Latina.



Indicó que es la tercera edición del Tianguis Turístico México que tiene carácter inclusivo, por lo que posterior al corte del listón que inició las actividades se realizó el Desfile de Inclusión, con la participación de personas con discapacidad de los diferentes estados del país, con la vestimenta tradicional de cada una de las entidades que representaban.


Detalló que el Tianguis Turístico México 2023 contó con un stand de Inclusión en el que tuvieron presencia más de 19 exponentes, quienes promovieron las acciones que impulsan las organizaciones de la sociedad civil que representan a los grupos minoritarios; así como empresas capacitadoras en temas de sensibilización de grupos de inclusión y dependencias gubernamentales que tienen como encomienda la protección y defensa de derechos humanos, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, y el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México.



Enfatizó que la Secretaría a su cargo está comprometida con el fomento de la inclusión en diversas actividades, y dijo que a través de la Dirección General de Profesionalización y Competitividad Turística se realizan acciones de capacitación y profesionalización para reforzar competencias del capital humano en temas de inclusión.


“En el mismo sentido, organiza el Congreso de Investigación que dedica una línea al turismo accesible e inclusivo, y desarrolla acciones para la comunidad sorda, a través de un glosario de términos turísticos en Lengua de Señas Mexicana”, comentó.


Precisó además, que la Dirección General de Planeación de Sectur coordina el Grupo Intersectorial de Accesibilidad en el Sector Turístico, y elabora las guías de recomendaciones en infraestructura y transporte.



El secretario de Turismo agregó que la Dirección General de Certificación Turística emite el Sello “Turismo Incluyente”, otorgado a aquellas empresas turísticas que adoptan prácticas para la atención de calidad a personas con discapacidad, y que cuentan con instalaciones y servicios de información accesibles.


Informó también que la Dirección General de Innovación del Producto Turístico impulsa la consolidación del “Catálogo de Productos y Servicios Turísticos Accesibles”, el cual amplía la cobertura de la diversidad a favor de la comunidad LGBTTTIQ+, y coordina esfuerzos con la International Gay & Lesbian Tourism Association y la empresa Queer Destinations, orientados en la acreditación de gobiernos y empresas turísticas a nivel nacional, con el objetivo de brindar una atención libre de toda discriminación, integrando así un turismo inclusivo y diverso.


Subrayó, además, que la Unidad de Género institucionaliza la transversalización en los planes, programas y acciones de capacitación de la Secretaría, en temas de género y derechos humanos.


 
 
 

Comments


bottom of page