top of page
Buscar

Inaugurar el Tianguis Turístico significa salir del túnel de la oscuridad de la pandemia: AMLO

Foto del escritor: Conexión TurísticaConexión Turística

· El presidente de la República dijo que el turismo es una actividad económica con dimensión social, porque genera riqueza y muchos empleos.

· A su vez, el titular de Sectur, Miguel Torruco, destacó que la industria turística está con nuevos bríos y esperanza de un mejor futuro para el sector.


Por Cairo Bermúdez y Víctor Hugo Rubio


Inaugurar la 45 edición del Tianguis Turístico 2021 “significa en esencia inaugurar una etapa nueva en la vida pública de nuestro país, salir del túnel de la oscuridad en que estuvimos por la pandemia”, afirmó en la ciudad de Mérida, Yucatán, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.


En el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, ante gobernadores, alcaldes, secretarios de turismo de los estados, tour-operadores, empresarios turísticos y representantes de los medios, López Obrador expresó: “En la Península de Yucatán y en el sureste tenemos una región extraordinaria en riquezas arqueológicas, por eso es el Tren Maya, es comunicar las nuevas y las antiguas ciudades mayas. ¿En qué país del mundo hay tantos sitios arqueológicos como en la región Maya? Dijo.


Acompañado por integrantes de su gabinete como los titulares de las fuerzas armadas, y de Turismo, Miguel Torruco, y los gobernadores de Campeche, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Quintana Roo y Yucatán, el jefe del Ejecutivo federal agregó que a estos atractivos edl Tren Maya hay añadir las ciudades que se construyeron durante la época colonial, como Campeche y Mérida, así como el mar turquesa del Caribe.


Ante Héctor Tejeda Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur); Braulio Arsuaga Lozada, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET); Juan Carlos Rivera Castellanos, presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), López Obrador subrayó que el turismo es una actividad económica con dimensión social, porque no sólo genera riqueza, sino que la distribuye, y crea muchos empleos para hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios turísticos.


El primer mandatario explicó que: “Por eso es que se decidió llevar a cabo la construcción de la vía férrea para el Tren Maya, mil 500 kilómetros, una gran obra para impulsar el desarrollo turístico y cultural de la Península de Yucatán y del sureste”, “Todo lo que ha significado Cancún, millones de turistas, vamos a aprovechar que llegan muchos a Cancún y que no sea nada más el estar en la playa, sino que puedan introducirse y conocer toda la región Maya”, reafirmó.


Al resaltar que como México no hay dos, Andrés Manuel López Obrador apuntó que “lo que más nos anima es el crecimiento que ya empieza a registrar y que va a ser imparable el turismo en nuestro país. Tenemos fincadas las esperanza en que va a seguir la afluencia turística hacia México, porque tenemos un potencial único, extraordinario”.


Al hacer uso de la palabra, el secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco, señaló que después de una larga espera para la realización de este significativo Tianguis Turístico, postergado por la pandemia, la industria turística nacional está aquí con nuevos bríos y la esperanza de un mejor futuro para el sector.



Destacó que las estimaciones indican que el año pasado, debido a la restricción internacional de viajes, a nivel global hubo una contracción del 73 por ciento en la llegada de turistas internacionales. “En este contexto, las grandes potencias turísticas presentaron caídas hasta del 84 por ciento, pero en el caso de México el decremento fue del 46 por ciento, gracias a la acertada política “ del presidente.


Indicó que para este 2021 se estima la llegada de 31 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 18 mil 100 millones de dólares, y una ocupación hotelera promedio anual del 46 por ciento.


El titular de la Sectur manifestó que se estima que el Producto Interno Bruto turístico registre al término de 2021 una participación del 7.1 por ciento y al cierre de 2022 sea del 8.3 por ciento del PIB nacional, lo que implica prácticamente la recuperación de la actividad turística a los niveles de 2019.


Comentó también que, de acuerdo a datos proporcionados por las Secretarías de Turismo de los estados, a octubre de 2021 se mantiene una inversión nacional de 9 mil 108 millones de dólares, con 490 proyectos turísticos, que generan 156 mil 575 empleos directos e indirectos.


El secretario de Turismo federal dijo que “todas estas son cifras alentadoras que dan muestra de una actividad turística en proceso de recuperación, y que son también el resultado de la política de no endeudamiento que lleva a cabo el Gobierno de México, y de optar por la solidaridad, en vez de los intereses de grupo; la gradualidad antes que la inmediatez; el futuro con visión de largo aliento, en lugar de acciones momentáneas y de corto plazo”.


Torruco Marqués dijo que de 2012 a 2018 se canalizaron 54 mil millones de pesos al presupuesto federal de Turismo y con estos recursos México logró ocupar el séptimo lugar mundial como receptor de turistas internacionales y el sitio 17 en captación de divisas, así como un lejano lugar 40 en gasto per cápita.


En cambio, puntualizó, “en la actual administración, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la filosofía y los principios del turismo son: hacer de esta actividad una herramienta de reconciliación social, beneficiando a la población local; integrando y diversificando un producto turístico que responda a los gustos y expectativas del consumidor para generar empleo y divisas; y fortalecer la inversión privada”.



En tanto, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, manifestó que debido a esta situación el Tianguis de Mérida "es el más organizado de la historia, pues se planeó y organizó a lo largo de al menos dos años, mismos en los que encuentro se tuvo que posponer una y otra vez”.

El mandatario estatal calificó al Tianguis Turístico de Mérida como el más planeado y organizado y es que se retrasó debido a la crisis sanitaria por SARS-CoV-2. Se congratuló porque Las Coloradas, las aldeas mayas, las zonas arqueológicas, entre otros sitios, serán vistos durante esta actividad. Destacó que el Tren Maya significa una posibilidad para atraer turismo e impulsar la economía en Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán.





83 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page