top of page

Impulsa Puebla el turismo cultural y gastronómico con el “Homenaje al Mole Poblano” y su Ruta Gastronómica 2025

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • 30 may
  • 3 Min. de lectura
  • El gobernador del estado, Alejandro Armenta destaca al mole como símbolo de identidad, cohesión cultural y desarrollo económico, y anuncia un plan para aumentar la estadía turística en la entidad.


Por Víctor Hugo Rubio


Con un homenaje al platillo más emblemático del estado, el mole poblano, el gobierno de Puebla dio inicio oficial a la Ruta Gastronómica del Pasaporte Turístico 2025, una ambiciosa estrategia para posicionar al estado como referente nacional en turismo culinario, histórico y cultural. El evento, titulado “Sabores de Puebla y Tradiciones: la esencia del mole”, se celebró en el icónico Museo de Arte Popular Ex Convento de Santa Rosa, sitio considerado cuna del mole poblano.

 

Encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, el encuentro congregó a tour operadores, empresarios del sector turístico y gastronómico, servidores públicos y medios de comunicación nacionales y locales, en un ambiente donde tradición, sabor e identidad se fundieron para honrar una de las cocinas más complejas y reconocidas de México.

 


Durante su intervención, el mandatario estatal subrayó que la cocina poblana es una herencia barroca viva, que no solo fortalece la identidad y el tejido social, sino que también impulsa el desarrollo económico:

 

“El mole poblano nos ayuda a identificar a Puebla con su sentimiento barroco. Nos ayuda a ubicar a Puebla en una ruta gastronómica que busca poner al estado en el corazón de las y los mexicanos”, expresó Armenta.


Además de destacar la riqueza culinaria del estado, el mandatario anunció un plan integral para incrementar la estadía promedio del visitante, que actualmente se sitúa en 1.8 noches. “Puebla debe vivir una etapa de desarrollo normal, con progreso sostenido, y eso se logra con orden, promoción y seguridad”, afirmó el gobernador, ligando el impulso turístico con la reciente mejora en indicadores de seguridad. En sus palabras, “no se puede promover el turismo sin garantizar la seguridad”.

 

El gobernador recordó que al inicio de su gestión Puebla ocupaba el primer lugar nacional en robo de hidrocarburos, un flagelo que ha sido revertido en solo 166 días de gobierno: “Hoy, Puebla ya no es el número uno en robo de hidrocarburos. Ahora somos el número uno en recuperación”, sentenció.


Por su parte, Carlos Márquez, encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Turístico, destacó que la gastronomía poblana va más allá de la cocina: “Para nosotros, la gastronomía es sinónimo de fiesta. Es historia, tradición, identidad y vida. Y por eso esta ruta es una herramienta para celebrar y compartir todo lo que somos”.

 

En el mismo sentido, Carla López-Malo Villalón, subsecretaria de Promoción Turística, celebró que el evento se realizara en el sitio donde, según la tradición, se inventó el mole poblano. “Estamos justo en el lugar en donde nació el mole, ese platillo que mezcla más de 20 ingredientes y que tiene tantas versiones como hogares en Puebla. Aquí lo vamos a vivir como se debe: con nuestras cocineras tradicionales, con recetas heredadas y con historias que nos conectan con nuestras raíces”, afirmó la subsecretaria.


El sabor y la autenticidad vinieron de la mano de Teresa Jaimes, cocinera tradicional de Tlatlauquitepec, y Victoria Serrano, de San Andrés Cholula, quienes prepararon versiones ancestrales del mole poblano y el mole ranchero, platos que evocan el sazón de las abuelas, de las cocinas rurales y de la memoria colectiva de los poblanos.

 

Teresa Jaimes cocinera tradicional explicó que, en su pueblo mágico, el mole se elabora con un toque más picante, adaptado al paladar local y al gusto de los visitantes. “Tenemos mole para todos: el tradicional y el ranchero. Cada uno con su identidad, pero con la misma pasión”, dijo.



Con esta iniciativa, el gobierno de Puebla reafirma su apuesta por un turismo cultural y regenerativo, que no solo preserva el patrimonio intangible del estado, sino que lo proyecta al futuro como motor de bienestar, cohesión comunitaria y dinamismo económico.

 

La Ruta Gastronómica del Pasaporte Turístico 2025 recorrerá municipios y comunidades donde la cocina poblana cobra vida a través de mercados, fiestas patronales, talleres, restaurantes y cocinas tradicionales, convirtiéndose en una experiencia inmersiva para el turista nacional e internacional.

 

El mole, como protagonista de esta narrativa, no solo alimenta el cuerpo, sino el alma, y pone a Puebla, una vez más, en un lugar destacado del turismo "Con amor a Puebla” y “Con sabor a México”.

Comentários


bottom of page