top of page

Guanajuato eleva el enoturismo, presentan las “Vendimias Guanajuato 2025” con 14 festividades en seis municipios del estado

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • 19 jun
  • 4 Min. de lectura
  • La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó oficialmente la temporada de las “Vendimias Guanajuato 2025”, un evento que representa un nuevo impulso al posicionamiento de Guanajuato como uno de los destinos enoturísticos y gastronómicos más importantes de México y América Latina.


  • Con una estimación de más de 12 mil visitantes para esta edición, la temporada de vendimias proyecta una derrama económica superior a los 11.6 millones de pesos, fortaleciendo la ocupación hotelera y dinamizando sectores como el transporte, la gastronomía, la cultura y el comercio local.

En un entusiasta encuentro con medios de comunicación celebrado en la capital del país, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó oficialmente la temporada de las “Vendimias Guanajuato 2025”, un robusto calendario que celebra la cosecha de la uva en 14 festividades a realizarse entre agosto y octubre en seis municipios del estado.


El evento representa un nuevo impulso al posicionamiento de Guanajuato como uno de los destinos enoturísticos y gastronómicos más importantes de México y América Latina.  “Vengan a Guanajuato a vivir la experiencia del vino. Los recibimos con los brazos abiertos para compartir lo mejor de nuestra tierra, nuestras raíces y nuestro sabor”, expresó la mandataria estatal, quien destacó el papel del vino como parte del patrimonio vivo de la entidad.


Con una estimación de más de 12 mil visitantes para esta edición, la temporada de vendimias proyecta una derrama económica superior a los 11.6 millones de pesos, fortaleciendo la ocupación hotelera y dinamizando sectores como el transporte, la gastronomía, la cultura y el comercio local.

Una plataforma de enoturismo con proyección internacional

En su intervención, María Guadalupe Robles León, titular de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI), subrayó que las fiestas de la vendimia no sólo promueven el consumo local y la sostenibilidad, sino que consolidan al estado como el cuarto productor de vino y quinto en uva para vino a nivel nacional.


“Las vendimias no son sólo celebraciones. Son un espacio donde convergen el turismo, la identidad guanajuatense, la gastronomía, la innovación y la economía local. Y lo mejor es que el mundo ya lo está reconociendo”, aseguró Robles León.


Uno de los anuncios más destacados fue que Guanajuato será sede en 2026 del Día Internacional del Sommelier, un logro respaldado por la Asociación de Sommeliers Mexicanos. Además, se trabaja activamente para que en 2027 el estado albergue el prestigioso concurso Spirits Selection by CMB, considerado el “mundial de las bebidas espirituosas”.


Calendario de Vendimias Guanajuato 2025: una ruta por el sabor y la tierra

Este año, la agenda integra 14 festivales repartidos en seis municipios: Dolores Hidalgo C.I.N., San Miguel de Allende, León, Comonfort, San Felipe y Silao. Cada evento está diseñado para enaltecer la cultura de la vid a través de catas, maridajes, gastronomía tradicional y de autor, música, arte y recorridos por los viñedos. Aquí algunos imperdibles:


  • ·         Viñedos Pájaro Azul – Guaname (9 de agosto, San Felipe)

  • ·         4ª Fiesta del Vino (9 y 10 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.)

  • ·         Festival la Vendimia Universitaria UTSMA (15 agosto San Miguel de Allende)

  • ·         Viñedo San Miguel (30 de agosto, Comonfort)

  • ·         Santa Catalina (4 de octubre, San Miguel de Allende)

  • ·         Museo del Vino (18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.)

  • ·         Mientras Tanto un Vino – Edición Otoño (18 y 19 de octubre, Silao)


“Guanajuato Sí Sabe”, una marca consolidada del nuevo turismo nacional

Las vendimias se inscriben en la estrategia “Guanajuato Sí Sabe”, que vincula el vino con los sabores tradicionales y de autor en una experiencia gastronómica de alto nivel. Esta campaña ha permitido elevar la identidad gastronómica del estado, conectando a productores, chefs, sommeliers, cocineras tradicionales y emprendedores con el turismo cultural y de naturaleza.


“Nuestra tierra ha sido reconocida internacionalmente. En 2024, Guanajuato obtuvo 24 medallas en el Concours Mondial de Bruxelles, lo que nos coloca como el segundo estado más premiado del país en vinos”, agregó Robles León.

Reconocimiento internacional y visión de futuro

Durante el evento, Carlos Borboa, Director para América Latina y Norteamérica del Concurso Mundial de Bruselas, reconoció que “Guanajuato ha cautivado al mundo del vino”, gracias a la calidad de sus etiquetas e impulso que el gobierno estatal ha brindado al sector.


También participaron Ramón Vélez, presidente de la asociación Uva y Vino de Guanajuato, así como representantes del gobierno federal y del Congreso estatal, quienes coincidieron en que las vendimias no sólo celebran una cosecha, sino una transformación turística y económica con identidad.

 

“Guanajuato reafirma su vocación como tierra de vinos y sabores, como estado con identidad y visión de futuro. Un destino que, con orgullo, sabe a México y se brinda al mundo”, puntualizó la gobernadora Libia Dennise García.


Más que una fiesta, un viaje sensorial

“Las Vendimias Guanajuato 2025” invitan a redescubrir el vino como vehículo de encuentro, celebración y legado. Una oportunidad única para quienes desean recorrer con todos los sentidos el Valle de la Independencia, donde la historia y la modernidad se maridan en cada copa.

 
 
 

Comments


bottom of page