top of page

Guanajuato Capital sorprende con tesoros naturales y experiencias poco conocidas, más allá del Cervantino y las momias

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • 9 may
  • 3 Min. de lectura
  • Luis Espinosa, director del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato Capital, en entrevista con Conexión Turística, ennel marco del Tianguis 2025, destacó: “detrás del emblemático Teatro Juárez, sus callejones románticos y túneles subterráneos, existe una ciudad vibrante con un enorme abanico de experiencias poco conocidas”.


Por Víctor Hugo Rubio



Rosarito, Baja California. – Guanajuato Capital es una joya colonial que ha brillado durante décadas por su riqueza histórica, cultural y arquitectónica, pero detrás de su emblemático Teatro Juárez, sus callejones románticos y sus túneles subterráneos, existe una ciudad vibrante con un enorme abanico de experiencias poco conocidas que hoy están cobrando relevancia en un nuevo contexto turístico, más consciente, más conectado con la naturaleza y con las comunidades locales.


Así lo expresó Luis Espinosa, director del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato Capital, en entrevista con Conexión Turística durante el Tianguis Turístico México 2025, celebrado en Rosarito, Baja California.


Guanajuato es mucho más que historia. Es una ciudad que ofrece experiencias de aventura, contacto con la naturaleza, bodas únicas en ex haciendas mineras, conexión comunitaria y una sierra espectacular a solo 15 minutos del centro histórico, señaló Espinosa.


El nuevo apetito del viajero y el reto de mostrar el “otro Guanajuato”

En un entorno pospandemia, el perfil del viajero ha cambiado. Ahora se busca bienestar, experiencias inmersivas, contacto con lo local, turismo responsable y alternativas al turismo masivo. Luis Espinosa aseguró que Guanajuato Capital hace un “match” perfecto con estas nuevas tendencias.


“Hoy más que nunca, el turista ya no se conforma con ver monumentos; quiere vivir la ciudad desde sus entrañas. Por eso, estamos promoviendo experiencias en barrios auténticos, caminatas históricas como la bajada del Tecolote, y turismo comunitario en la sierra”, explicó.


Una ciudad dentro de un bosque: la Sierra de Santa Rosa

Uno de los grandes secretos turísticos de Guanajuato Capital, revelado por Espinosa, es la Sierra de Santa Rosa, una zona montañosa ubicada a solo 15 minutos del centro que forma parte del mismo municipio y ofrece un sinfín de actividades de turismo de aventura: rutas en bicicleta, senderismo, cabalgatas, travesías en cuatrimoto, vuelos en globo y mucho más.


Además de ser un paraíso natural, es también un espacio de historia minera, con antiguas minas que pueden visitarse, y comunidades vivas que conservan su cultura y costumbres.

Olvídense del Central Park de Nueva York. Nosotros tenemos toda una sierra viva, rica en naturaleza e historia, conectando con Dolores Hidalgo, en una ruta impresionante, afirmó.


Más allá del centro histórico: barrios, bajadas y vida local

Otra joya escondida que Espinosa puso en el mapa es la bajada del Tecolote, una ruta que recorre el mismo trayecto que tomó Miguel Hidalgo al entrar a Guanajuato, un sendero cargado de historia, belleza arquitectónica y vistas espectaculares.


Es una de las bajadas más emblemáticas, llegó a salir en billetes de 10 y 100 pesos. También está la Universidad de Guanajuato, que ha salido en billetes y es una joya arquitectónica por sí misma, recordó.


Bodas en exhaciendas mineras: casarte con la historia

Guanajuato también se está posicionando como destino de bodas con recintos únicos en México: exhaciendas mineras con más de 400 años de historia, ideales para quienes buscan un evento memorable, íntimo y cargado de significado cultural.


Casarse en Guanajuato es casarte con la historia. Nuestros recintos no son salones; son lugares con alma, con memoria. Es una tendencia que está creciendo y que posiciona a la ciudad como un destino romántico de alto nivel”, aseguró Espinosa.


Gastronomía, arte y barrios auténticos

A todo lo anterior se suma una oferta gastronómica que mezcla tradición e innovación, con ingredientes locales, chefs emergentes y platillos que reflejan la identidad guanajuatense.

Los barrios fuera del centro histórico también son una joya. Cada callejón tiene una historia, cada casona es una obra de arte. Hay que atreverse a salirse del cuadro y caminar sin mapa, invitó.


Proyección internacional y roadshow binacional

Espinosa también adelantó que Guanajuato Capital aprovechará su presencia en la frontera norte para hacer promoción en Estados Unidos, con visitas programadas en San Diego y Los Ángeles como parte de un roadshow estratégico que busca atraer al mercado estadounidense y reforzar su presencia en el extranjero.


Guanajuato Capital, hoy más que nunca, se presenta como un destino integral: histórico, cultural, natural, romántico y sostenible. Un lugar que, sin dejar de honrar su pasado, invita a los viajeros a descubrir su presente dinámico y sus rincones menos explorados.


“Queremos que la gente conozca el otro Guanajuato. El que se vive en los callejones escondidos, en las comunidades de la sierra, en la autenticidad de su gente. Guanajuato no solo se visita, se vive, concluyó Luis Espinosa.

 
 
 

Comments


bottom of page