top of page
Buscar

Guadalajara se posiciona como líder de ferias, convenciones y exposiciones más grande del país

Foto del escritor: Conexión TurísticaConexión Turística

· Pedro Delgado Beltrán, director de la División de Hospitalidad de “Newmark México y Latinoamérica”, destacó el alto nivel y competitividad que maneja el estado de Jalisco al presentar las convenciones, ferias y exhibiciones.


Por Cairo Bermúdez


México siempre ha sido líder de América Latina en eventos de negocios, reuniones y convenciones ya que cuenta con la infraestructura, bases promocionales, empresariales y los recintos necesarios para llevar a cabo eventos de primera categoría mundial, destacándose la ciudad de Guadalajara, como líder en el área del Occidente mexicano y el país. Pedro Delgado Beltrán, director de la división de Hospitalidad de Newmark México y Latinoamérica, destacó los números que comprueban el grado de nivel y competitividad que maneja el estado de Jalisco a la hora de presentar ferias y exhibiciones, en el pasado y en este presente, después de la pandemia. Destacó que antes de la pandemia existían 53 recintos feriales con 453 mil metros cuadrados de exhibición y en los últimos años se han sumado 160 mil metros cuadrados, lo cual representó un crecimiento del 30% en el país. Indicó que los números continúan en crecimiento de hasta un 10.7% el bimestre marzo-abril de este año con relación al del 2021, que han sido resultado de grandes expectativas después de varios bimestres en números negativos. Se prevé -dijo- un panorama para finales del 2022, con una recuperación del 80% y que tal vez para el 2023 sea del 100%. Delgado Beltrán reconoce que aunque las medidas sanitarias hayan llegado para quedarse y con respecto a la cantidad de eventos por año que albergó Guadalajara y la cantidad de días de duración de las estancias por evento, aun no está en sus mejores números con respecto a los años pre pandemia, pero va en franca recuperación y creciendo indudablemente.


En este sentido, argumentó que la tendencia de negocios que se muestra actualmente, requiere manifestarse en las ferias y expos de esa ciudad, donde 1 de cada 3 boletos comprados para las diferentes expos son de personas que viajan a Guadalajara, provenientes de las ciudades aledañas, como Nayarit, Michoacán y Colima, que sumados los habitantes de esas ciudades se aproximan a los 14 millones de habitantes. Señaló que todo esto apoya a la dinámica económica y de negocios que presenta la región. Esta mancuerna comercial de estados del país, ha dictado una fuerza considerable dentro de los números en el comercio y turismo, arrojando un factor considerable del 15% a la cuenta de la derrama económica de la zona Occidente, remarcó Pedro Delgado Beltrán subraya que, la ciudad de Guadalajara está recuperando a pasos constantes la cantidad de empleos y apertura de negocios de la etapa pre pandemia; con la reposición, como sede líder en la realización de las ferias, convenciones y exposiciones de negocios anuales, que aun se encuentra en el 60% del índice pasado. Precisó que Guadalajara logra recuperarse con eventos importantes como: la Feria Internacional del Libro, Expo ANTAD, Joyería, InterModa, AeroSpace Meeting, Talent Land, Cumbre de Negocios y Expo Tequila, por mencionar las mas representativas y con esto se han abierto nuevas áreas de desarrollo laboral. Identificó Delgado Beltrán los números arrojados por Expo Guadalajara, el recinto ferial de Occidente que recibió 460 eventos durante el 2021 y que para el cierre de este 2022 se estima llegará a los 550 eventos. Esta dinámica refleja, que las reuniones de negocios y conferencias han aportado una ocupación hotelera cercana al 55% y se anticipa que, para el cierre de año, se registrará aproximadamente una ocupación del 63% en cuartos de hotel. Subrayó que estos números son equiparables a los del 2018-2019, lo que habla de una clara recuperación de la actividad de expos y ferias en la zona. Todo esto ha sido posible a la infraestructura y equipamiento de soporte alrededor de Expo Guadalajara, que va desde los agrupamientos industriales hasta las residencias temporales y establecimientos de hospedaje, áreas comerciales y de servicios, entre otras. Los 50 parques industriales de moda, calzado, textiles, vestido, joyería, muebles, tequila, alimentos, forestales, mineros y muchos más, provocan la necesidad de proveeduría, ventas, logística, distribución y otros servicios que sin duda esta ciudad puede sostener. En cuanto a Centros Comerciales, principalmente de Zapopan, tienen un área rentable cercana a los 100 mil metros cuadrados y una tasa promedio de ocupación cercana al 86%, la Zona Financiera, Providencia, Plaza del Sol, Puerta de Hierro, Periférico Sur, son áreas de un aproximado de 885 mil metros cuadrados de área bruta rentable, lo cual habla de la fuerza comercial que tiene Guadalajara como escaparate de exhibición. Resaltó también el crecimiento de inversión que sigue teniendo la ciudad y la expansión que presenta el sector hotelero, incrementado su número a los 240 millones de dólares, para incorporar más de mil nuevos cuartos a los más de 24 mil existentes en la zona Metropolitana de Guadalajara. Este crecimiento, ha sido provocado por inversiones de varias cadenas nacionales y extranjeras que ya habían convenido desde antes de pandemia y que fueron frenadas, pero ahora, se reanudaron convenios. Expuso que las vías de conectividad son cruciales para el incremento de los números con respecto al turismo y la derrama económica que reciben las ciudades. Guadalajara es un ejemplo de este factor de conectividad, cuenta con una gran opción vía terrestre y aérea, nacional e internacional, incluyendo a Estados Unidos, América Latina y Europa. Resaltó que Brasil, es el segundo país en la lista de lideres en la industria de reuniones que encabeza México, como líder de Latinoamérica, posición que ha aprovechado dicho país con el rezago que presentó Colombia en los últimos años. Por estos factores, concluye Pedro Delgado Beltrán, director de la División de Hospitalidad de Newmark México y Latinoamérica, “el Occidente de México pinta bien en el tema de reuniones. Toma la oportunidad que detona el posicionamiento de Jalisco, como sede de los mas grandes eventos, que incrementa el movimiento, crecimiento y oportunidad de nuevos proyectos e inversiones”.



 
 
 

Comments


bottom of page