En su llegada a México la Guía incluyó esta primera edición reconocimientos a 157 restaurantes y chefs de los estados de Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, y Quintana Roo.
Gwendal Pullennec, director Internacional de Guías Michelin, y Matthieu Aubron, presidente y director General de Michelin para México y Centro América, destacaron que la historia de Michelin en México se remonta a más de 20 años, y además de ofrecer llantas para muchos tipos de vehículos y sectores, hoy recomienda los mejores restaurantes de este país maravilloso.
Por Víctor Hugo Rubio Duarte

Como un reconocimiento a la excelencia y extraordinaria variedad de la gastronomía mexicana, llegó a México la primera edición de la “Guía Michelin” 2024, máximo galardón que reconoce la calidad, servicio, creatividad, sostenibilidad, e innovación culinaria que ofrecen los restaurantes y chefs de toda la República mexicana, con un memorable, espectacular, e histórico evento en la Ciudad de México, al otorgar 16 estrellas Michelin, dos estrellas dobles, y seis estrellas verdes, a igual número, 24, chef´s y restaurantes.
El Centro Cultural Roberto Cantoral, en la Alcaldía Benito Juárez al sur de la Ciudad de México, fue el escenario ideal, con alfombra roja, exhibición de marcas de prestigio, y una gala con gran poder de convocatoria en la que estuvieron presentes directivos de Grupo Michelin, empresarios, restauranteros, chefs, secretarios de Turismo estatales, directivos de las empresas patrocinadoras, autoridades y medios de comunicación.

En su llegada a México en este 2024, la Guía Michelin incluyó en su primera edición reconocimientos a 157 restaurantes y chefs de los estados de Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, y Quintana Roo, como dio a conocer en la ceremonia Gwendal Pullennec, director Internacional de Guías Michelin.
Gwendal precisó que la selección de la Guía Michelin México 2024 se realizó siguiendo la metodología histórica y universal de la Guía, tal como la aplican sus inspectores expertos en todo el mundo, mediante estos cinco criterios: Calidad de los productos utilizados, dominio de las técnicas culinarias, armonía de los sabores, personalidad del chef, expresada en el platillo, y la consistencia en el tiempo y el menú en su totalidad.

Gwendal Pullennec, director Internacional de Guías Michelin
Los presentadores fueron los periodistas Gabriela Warkentin y Javier Risco, quienes recordaron que la Guía Michelin surgió en Francia en 1900, la cual fue creada por los hermanos Edouard y André Michelin, y era destinada a los cerca de 3 mil automovilistas que compraban sus llantas, y en la que hacían recomendaciones sobre comida, y su visión los llevó años más tarde a agregar en la guía a los restaurantes y apostaron a la innovación y a la movilidad, para luego crear los afamados galardones estrellas Michelin.
Matthieu Aubron, presidente y director General de Michelin para México y Centro América, expuso: “Han pasado poco más de seis meses desde el día que anunciamos la llegada de la Guía Michelin a México. Y como toda gran receta se tomó el tiempo necesario para que el día de hoy podamos conocer los resultados.

Matthieu Aubron, presidente y director General de Michelin para México y Centro América
Indicó que la razón de ser del Grupo Michellín es ofrecer a cada uno la mejor forma de avanzar, y para lograrlo sus colaboradores, en México y el mundo, son como chefs en sus cocinas. Diariamente, ellos cuidadosamente eligen cada ingrediente para nuestros productos y servicios. Se aseguran que su calidad cubra las expectativas de los clientes.
Aubron sostuvo que los colaboradores de Michelin “se aseguran que todas nuestras acciones tengan un balance preciso entre los tres pilares de nuestra estrategia todo sostenible: el cuidado de las personas, elevar las ganancias y cuidar al planeta. Cada vez que nuestros clientes miran nuestra marca, queremos que tengan la certeza que ha hecho la mejor elección para sí, la comunidad y para el planeta que compartimos”.
Matthieu subrayó que la historia de Michelin en México se remonta a más de 20 años, donde hoy ofrece llantas para bicicleta, para autos, para camión y remolque, minería y construcción, agricultura y ganadería, aviones y Metro. Pero también ofrece servicios de rastreo satelital y manejo de flotas, además de hospedaje con su selección de hoteles, y a partir de hoy, recomendaciones de los mejores restaurantes de este país maravilloso.

Daniela Mijares, presidenta Ejecutiva de la Canirac
Daniela Mijares, presidenta Ejecutiva de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), expresó: “Aprendí desde muy joven que la vida de las cocinas es un acto de amor y de servicio. En un mundo constante de cambio, para las mexicanas y los mexicanos, la cocina permanece con un tesoro inmutable, una historia viva, desde las antiguas recetas prehispánicas, la cocina conventual, la cocina revolucionaria, hasta la innovación de la cocina contemporánea”.
La directiva de Canirac, apuntó: “Nuestra gastronomía es nuestra esencia ¿Quién no ha pasado una noche de fiestas y tequilas, con unos buenos tacos de suadero y una salsa picosa? ¿Quién no ha caminado en una plaza, una tarde caliente, con esquites y unos elotes asados? ¿Quién no ha organizado una carnita asada un domingo con las abuelas?
La primera edición de la Guía Michelin México 2024 inició con la entrega de premios especiales: Sommelier Award que ganó Lauren Plascencia, de “Animalón” en Valle de Guadalupe, patrocinado por Casa Madero; galardón al Mejor Servicio lo obtuvo “Amores” de Tecate, patrocinado por Topo Chico; y el premio a Cócteles Excepcionales lo ganó “Koli Cocina de Origen” en Monterrey, de Felipe Acevedo. El premio al Chef Joven fue para Thalia Barrios García, de “Levadura de Olla” en Oaxaca, patrocinado por Tequila Jose Cuervo. El Premio Mentor Chef 2024, fue para el reconocido chef, Enrique Olvera.
La Guía Michelin recomienda a 97 establecimientos de comida en México, otorgó reconocimientos en la categoría Bib Gourmand, a 42 restaurantes que se distinguen por “la mejor relación calidad/precio". Premió con una estrella Michelin a 16 restaurantes, y con dos estrellas a Pujol, de Enrique Olvera, y Quintonil, del chef Jorge Vallejo ambos en Ciudad de México.
Además, se otorgaron seis Estrellas Verdes Michelin a restaurantes que se distinguen por operar con programas de sostenibilidad: “Conchas de Piedra”, en Ensenada, Baja California de Drew Deckman, “Los Danzantes”, en Oaxaca, de Chazz Titus; “Flora’s Field Kitchen”, en San José del Cabo, Baja California Sur, de Guillermo Téllez; “Acre” en Valle de Guadalupe de Arturo Rivero; “Deckman’s”, en Valle de Guadalupe de Drew Deckman y Lunario, también en Valle de Guadalupe, de Sheyla Alvarado.
El evento dio inicio con una alfombra roja para dar la bienvenida a los asistentes, luego le siguió un coctel en el lobby de la sala principal de “El Cantoral”, posteriormente se llevó a cabo la ceremonia de premiación en el recinto principal, y concluyó con otro coctel en una enorme carpa montada en el jardín del Centro Cultural, amenizado con un DJ.
Comments