El turismo debe ser prioritario en el Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos y Canadá para incrementar la competitividad, advierte el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
Mientras el presidente López Obrador revive a la extinta Mexicana de Aviación, Aeromar está en quiebra, ahogada por sus deudas y malos manejos.
Otra puntada más, emite el gobierno federal un decreto para cancelar las operaciones aéreas exclusivas de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), para trasladarlas al AIFA, a falta de pasajeros y vuelos de las aerolíneas.
Más de 200 participantes mexicanos, entre funcionarios, representantes de 17 estados, empresarios, legisladores, y prestadores de servicios turísticos, participan en la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, en Madrid, España.
Turismo 360 por Víctor Hugo Rubio
Que tal, esto es turismo 360, esta vez desde el hotel “W Mexico City”, ubicado en la zona hoteleras de Polanco, en la Ciudad de México, donde ésta reconocida cadena hotelera internacional, da a conocer que el “W” ha sido reconocido, entre otros hoteles, con el distintivo “Green Key” que otorga la Fundación para la Educación Ambiental, por los altos estándares medioambientales con los que opera este establecimiento de la hospitalidad, y por trabajar con un sistema de gestión ambiental sostenible, lo cual le tomó 18 meses de trabajo y esfuerzo.
Este año será clave para la recuperación del sector turístico, los empresarios mexicanos lo saben, y por ello presentaron sus propuestas. El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) dio a conocer su Agenda 2023-2030, mediante la cual sostiene que el turismo debe ser un tema prioritario en el Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá, para impulsar la competitividad y atraer inversiones.
Además, propone siete ejes estratégicos que permitan a México alcanzar la disponibilidad de más de 1 millón de cuartos de alojamiento, el arribo de más de 69 millones de turistas y una derrama económica de más de 55 mil millones de dólares por turismo internacional.
El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Braulio Arzuaga, explicó que la concepción de la agenda surge de la colaboración y compromiso permanente del Consejo por refrendar el valor que la industria turística representa en el país, además de ser un vehículo que permita retomar el camino de la competitividad internacional y ayude a retomar la presencia de México como marca país referente.
Arzuaga detalló que la Agenda busca el desarrollo bajo un enfoque sostenible, y centra los esfuerzos en seis clústeres turísticos: Los Cabos, Vallarta, CDMX, Yucatán, Cancún y Riviera Maya.
A su vez, Teresa Solís, experta en Industria de Turismo para Deloitte expuso que este proyecto busca trabajar de manera cercana con los clústeres y los actores de la industria turística, para implementar en forma colaborativa la visión a la que el sector quiere y puede llegar como industria en los siguientes años, apoyándose en las grandes ventajas competitivas y los recursos culturales y naturales que tiene México.
Por otra parte, les cuento que mientras el presidente López Obrador revive a la extinta Mexicana de Aviación, y gasta más de 800 millones de pesos tan solo en la marca algunos bienes, para que sea operada por militares, la aerolínea regional Aeromar está prácticamente en quiebra, ahogada en sus deudas y malos manejos. Aeromar adeuda más de 500 millones de pesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y más de 120 millones de pesos a sus empleados.
Hoy, de los 10 aviones que tenía, Aeromar solo cuenta con tres aviones en el aire, según confirmó el Vocero de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Capitán José Alonso Torres. Además se sabe que existen muchos más adeudos con sus proveedores por cientos de millones de pesos.
Por cierto, sigue sin respuesta la pregunta sobre qué hará el gobierno para no violar el artículo 29 de la Ley de Aeropuertos, que prohibe que el concesionario de un aeropuerto, en este caso el AIFA administrado por el Ejército, sea propietario y a la vez opere una aerolínea como ocurrirá con la nueva Mexicana de Aviación.
La ley prohíbe ser juez y parte. A propósito de la aviación, otra puntada más, es el decreto emitido por el gobierno federal para cancelar las operaciones exclusivas de aviación de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la medida apunta -según analistas- a que tiene como objetivo llevar al AIFA esas operaciones y vuelos de carga, a falta de pasajeros y vuelos de las aerolíneas comerciales.
La edición 2023 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en la ciudad de Madrid, que dio inicio el pasado miércoles y concluirá este domingo, convocó a más de 200 participantes mexicanos, entre funcionarios, representantes de 17 estados, empresarios, legisladores, y prestadores de servicios turísticos.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco destacó que en esta edición de FITUR el pabellón de México es el más grande de los países de América Latina, lo cual se consiguió gracias a las acciones conjuntas con gobiernos estatales y el apoyo del sector privado quienes con su participación impulsarán la promoción turística de México y sus destinos turísticos ante el mercado español y europeo.
Comments