Los directivos globales de Amex GBT, Jason Geall, vicepresidente Ejecutivo Global SME, y José Camarena, Gerente General para Latinoamérica, compartieron en rueda de prensa los resultados de una reciente investigación realizada por el equipo de esta empresa multinacional en gestión de viajes 2023.
Ambos directivos de Amex GBTdierom a conocer que más de 4,000 empresas han fijado objetivos de reducción de emisiones y este año tendrán que empezar a cumplir sus objetivos ESG, aunque el estudio de Global Business Consulting (GBC) entre Travel Managers, el 57% no ha definido una estrategia de sustentabilidad.
Acerca de la incertidumbre económica Amex GBT indicó que se prevé una serie de factores que ejercerán presión sobre los presupuestos de viajes este 2023, y es probable que los precios de los principales segmentos sigan subiendo.
Por Verónica Villegas
El sector de viajes corporativos tendrá un crecimiento de entre 20 y 24 por ciento, lo que significa que esta industria de viajes corporativos va a estar generando un gasto de cerca de un trillón de dólares, a nivel global, para finales de este año, de acuerdo con datos y estimaciones que arroja un estudio realizado por Global Business Travel (GBT) de American Express.
En el marco de la inauguración de sus nuevas oficinas en la Ciudad de México, American Express dio a conocer, a través de sus directivos globales de Amex Global Business Consulting (GBT), Jason Geall, vicepresidente Ejecutivo Global SME, y José Camarena, Gerente General para Latinoamérica, los resultados de un estudio que examina tres áreas clave de desafío y explora estrategias para establecer conexiones en el panorama de los viajes de negocios para este 2023 y más allá.
En rueda de prensa, celebrada en la nueva sede de la empresa transnacional, ubicada en Lomas de Virreyes, José Camarena, Gerente General para Latinoamérica de Amex GBT expuso los puntos relevantes, como la incertidumbre económica en los viajes; el nuevo modelo de trabajo que están teniendo en las empresas y qué representa en los viajes de negocio, así como la importancia que está teniendo la sustentabilidad, social y de gobierno corporativo de las compañías y cómo toma más relevancia en los viajes de negocios.
Ante los representantes de los medios, José Camarena también abordó el tema de los resultados de la compañía durante el primer trimestre del año y las perspectivas que tiene hacia finales del año, además de las expectativas de crecimiento y estabilidad del sector hacia los siguientes meses.
En específico sobre la expectativa de crecimiento para el 2023 el directivo de Amex dijo que durante este año en el sector de viajes corporativos se estima un crecimiento de entre 20 y 24 por ciento, lo que significa que esta industria de viajes corporativos va a estar generando un gasto de cerca de un trillón de dólares, a nivel global, para finales de este año.
El Gerente General para Latinoamérica de Amex GBT detalló que “hay muchas razones que nos indican que esto puede ser muy viable, porque cuando nosotros entrevistamos a las personas que registran los viajes corporativos de las compañías tienen un optimismo muy fuerte para este año, en las encuestas el 78 por ciento de empresas globales y algunas Pymes nos dicen que ellos tienen pensado gastar más en viajes corporativos que en 2022”.
Puntualizó que en el caso de los proveedores del sector hotelero y de aviación es aún mayor porque el 86 por ciento de ellos piensan que va a haber muchos más viajes de negocio, que los que hubo en el 2022, lo que lleva a pensar que hay una certeza relativamente alta de que este crecimiento puede estar ocurriendo este año, lo cual aclaró Camarena no quiere decir que la incertidumbre económica se vaya, porque hay un incremento de precios palpable.
Jason Geall, vicepresidente Ejecutivo Global SME, subrayó que las empresas saben lo importante que es unir a su gente para impulsar la innovación, la motivación y el reconocimiento. para atraer y desarrollar mejores talentos.
El vicepresidente Ejecutivo Global SME, compartió los resultados de la reciente investigación realizada por el equipo de esta empresa multinacional en gestión de viajes, del por qué las empresas y los representantes de éstas deben conocer a fondo las nuevas tendencias clave para este tipo de viajes y reuniones. Y para ello se abordaron tres áreas:
1. Incertidumbre Económica
Se prevé una serie de factores que ejercerán presión sobre los presupuestos de viajes este 2023, y es probable que los precios de los principales segmentos sigan subiendo.
Aéreo: Un aumento de las tarifas aéreas en las principales rutas del mundo, ya que la inflación y los costos de la energía están afectando a toda la cadena de suministro.
Los factores en juego son variados: impacto en rutas, regiones y puntos de origen, por lo que tendrá que gestionar de cerca los gastos aéreos para conseguir tarifas adecuadas, por lo que se recomienda:
· Utilizar un enfoque flexible para gestión de programas de viaje, manteniendo su revisión periódica.
· Fijarse en los recargos por combustible (YQ/YR) que han aumentado en el último año, pero las aerolíneas no suelen informarlos, es por ello que quizá se pierda visibilidad de todo lo que se gasta.
· Las tarifas aéreas subirán en 2023, aunque el ritmo de incremento variará de un país a otro.
Hotel: El resurgimiento de los viajes de negocios sigue compitiendo por habitaciones con los viajes de ocio, mientras que los costos de personal, energía, alimentación y servicios siguen ejerciendo presión.
Las tarifas hoteleras aumentan en las principales ciudades de negocios como París, Dublín, Nueva York, San Francisco, Londres, Bangalore y Hong Kong.
Al igual que con las tarifas aéreas, se necesitan estrategias de contratación flexibles para gestionar un programa eficaz con las industrias hoteleras, por lo que se recomienda:
· Buscar tarifas disponibles en los Sistemas de Distribución Global (GDS, por sus siglas en inglés) de terceros y de socios preferentes negociadas por las Agencias de Gestión de Viajes de Negocios (TMC, por sus siglas en inglés).
· Usar la tecnología re-shop para automatizar los precios de los hoteles disponibles y comprar mejores tarifas.
· Identificar dónde se puede optimizar gastos.
2. El nuevo mundo del trabajo
Hoy en día, los equipos son más dispersos y remotos, y la forma en que las personas interactúan es un componente clave en su éxito.
Según el estudio de Amex GBT, la mitad de las empresas han adoptado por el trabajo híbrido sin dejar de reconocer lo importante que es viajar para reunirse con las personas.
Una encuesta realizada por Amex GBT a casi tres mil personas que realizan constantes viajes de trabajo, obtuvo los siguientes datos para la Previsión Mundial de Reuniones y Eventos de 2023:
· Se espera que las reuniones internas crezcan en todas las regiones
· Las empresas están invirtiendo en la experiencia de sus reuniones internas
· El 45% está añadiendo pernoctaciones
· El 40% está organizando reuniones fuera de la empresa
· El 66% está pagando para que sus empleados vuelen a las reuniones presenciales
Política de viajes y mejores lugares de trabajo.
Según la encuesta, los empleados aceptan con satisfacción los cambios en la política de viajes, cuando:
· Hay posibilidad de combinar viajes personales y de trabajo.
· Permiten que los familiares se unan a los viajes.
· Se incluyen políticas que den prioridad al bienestar de los empleados.
· Los empresarios son conscientes de que estas políticas pueden aportar beneficios a sus negocios.
Las empresas que invierten en experiencias para sus viajeros, aumentan hasta un 70% la felicidad general de sus colaboradores.
3. Importancia de ESG: convirtiendo las buenas intenciones en acciones
Más de cuatro mil empresas han fijado objetivos de reducción de emisiones y este año tendrán que empezar a cumplir sus objetivos ESG (Medio ambiente, Sociedad y Cumplimiento, por sus siglas en inglés). Aunque según un estudio de Global Business Consulting (GBC) entre Travel Managers, el 57% no ha definido una estrategia de sustentabilidad.
¿Cómo empezar a ejecutar las prioridades ESG en los próximos meses?
La sustentabilidad será una prioridad para los equipos de viajes:
· Las soluciones de Green Compass de GBC, le ayudan a identificar dónde puede introducir cambios en su programa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
· El combustible de aviación sostenible (SAF) puede reducir las emisiones, hasta un 80%.
En resumen: El alcance de los viajes y reuniones está creciendo, gracias a ello se pueden identificar los que son insostenibles. También abarca la inclusión, la resiliencia, y el desarrollo de talento.
Comentarios