· El director general del Fideicomiso de Promoción Turística de Quintana Roo, Javier Aranda, dio a conocer que el Aeropuerto Internacional de Tulum cuenta con varias rutas de aerolíneas nacionales y destacó el interés de grupos hoteleros españoles en la apertura de ese aeropuerto, lo que podría impulsar vuelos tipo “charter” desde Madrid hacia es destino turístico.
Por Víctor Hugo Rubio

El Aeropuerto Internacional de Tulum, cuenta ya con varias rutas de las principales aerolíneas nacionales, aunque el proceso para trasladar las operaciones de las líneas aéreas que vuelan a Cancún hacia Tulum llevará tiempo, consideró el director general del Fideicomiso de Promoción Turística de Quintana Roo, Javier Aranda, quien dio a conocer el interés de grupos hoteleros españoles en la apertura de ese aeropuerto, lo que podría impulsar vuelos tipo charter desde Madrid hacia es destino turístico.
En cuanto al regreso a la categoría uno en seguridad aérea, y el impacto que ello tendrá para Quintana Roo, Javier Aranda expresó confianza en que esto no afectará negativamente al destino. Subrayó la importancia de la infraestructura y la oferta turística de la región como factores que atraen a los visitantes, y señaló que la potencia del estado y su capacidad para manejar la situación serán determinantes en su éxito continuo.

Aranda también resaltó la conectividad desde California, mencionando que alrededor de 350,000 turistas visitan Quintana Roo desde esa región. Destacó la importancia de Tijuana como punto de entrada y la posibilidad de anunciar nuevas rutas desde esa ciudad. Además, mencionó que las aerolíneas nacionales podrían aprovechar la cobertura de la Ley de Aviación Civil para operar en aeropuertos secundarios.
Javier Aranda, Director General del Fideicomiso de Promoción Turística de Quintana Roo, ofreció una conferencia de prensa en el Hotel Camino Real de Polanco para abordar temas cruciales relacionados con el turismo en el estado y las estrategias para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se le presentan.
Uno de los temas centrales abordados por Aranda fue la pérdida de turistas brasileños en 2022. Precisó que según datos proporcionados por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla de Mujeres, se estima que dejaron de ingresar alrededor de 50 millones de dólares debido a la ausencia de turistas brasileños en ese año. Indicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores se comprometió a trabajar en este asunto, pero la situación aún no se ha resuelto por completo.

Javier Aranda, Director General del Fideicomiso de Promoción Turística de Quintana Roo
Aranda explicó que el Fideicomiso de Promoción Turística de Quintana Roo está participando en ferias turísticas como la de Río de Janeiro, en Brasil y el estado mantiene una presencia activa en el mercado brasileño, a pesar de las dificultades para obtener visas nacionales con México. La recuperación completa de este importante mercado dependerá en última instancia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, apuntó.
Cuando se le preguntó sobre el impacto de la escasez de personal en la industria hotelera y de restaurantes en Quintana Roo, el titular del Fideicomiso de Promoción Turística destacó los esfuerzos para reclutar y capacitar a nuevos empleados, tanto en la entidad como en estados aledaños. Afirmó que se han logrado avances y se continúa laborando en la bolsa de trabajo para cubrir las demandas de personal en la temporada alta.
Finalmente, en la rueda de prensa de Ciudad de México, Javier Aranda destacó la importancia de la colaboración y el esfuerzo conjunto para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades en la industria turística de Quintana Roo, al tiempo que reafirmó su compromiso con el crecimiento sostenible y la promoción de la región como un destino turístico de clase mundial.
Comments