Este 2021 habrá 30 millones de turistas internacionales y una derrama de 13,750 mdd: Miguel Torruco
- Conexión Turística
- 22 abr 2021
- 2 Min. de lectura
· “Son tiempos de trabajar de manera coordinada”, dijo al inaugurar el 27 Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 2021, en Acapulco.
Por Víctor Hugo Rubio

En este 2021 se estima la llegada de treinta millones de turistas internacionales a México y una derrama económica de 13 mil 750 millones de dólares; una ocupación promedio anual del 51 por ciento, aseguró el secretario de Turismo, Miguel Torruco, quien destacó que el proceso de vacunación y la recuperación de los principales socios comerciales de México permitirán que el flujo turístico en la región retome niveles previos a la crisis sanitaria.
Al inaugurar el XXVII Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR 2021), que se lleva a cabo en el puerto de Acapulco, acompañado por el Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, el titular de la Sectur subrayó que esa dependencia pronostica que este año el PIB turístico casi alcanzará los niveles registrados en 2019, de 8.6 por ciento.
Por otra parte, comentó que el Banco de México prevé un crecimiento del 3.67 por ciento de la economía nacional para 2021, por lo que se espera que el PIB turístico participe con un 7.6 por ciento, luego de que en 2020, por la pandemia, disminuyera a 6.7 por ciento del PIB nacional, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo.
“Hoy, más que nunca, son tiempos para trabajar de manera coordinada los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada, a fin de lograr la reapertura gradual de la industria del Turismo de Reuniones, que se ha convertido en uno de los pilares de la actividad turística de nuestro país”, agregó Torruco.
Expuso que antes de la pandemia del Covid-19, el Turismo de Reuniones representaba una derrama económica del orden de los 35 mil millones de dólares, lo que equivale aproximadamente al 1.8 por ciento del Producto Interno Bruto nacional; y treinta millones de cuartos noche al año, el 18.8 por ciento de los cuartos noche ocupados en el país.
El titular de la Sectur detalló que el turista de este segmento normalmente viaja con un mayor presupuesto y gasta 53 por ciento más que el turista de placer. “Otro dato interesante es que de los alimentos y bebidas que consumen los turistas en México, la cuarta parte corresponde a asistentes a reuniones”.
Agregó que otra labor que cumple el turista de reuniones es el de ser regulador de la estacionalidad de la demanda turística, garantizando la ocupación hotelera en temporadas bajas y elevando el gasto promedio de los visitantes.
Finalmente, Torruco Marqués explicó que el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir) elaboró un documento base, en el cual se establecen los lineamientos sanitarios que se deben cumplir para la realización de los congresos y convenciones, y cuya finalidad es armonizar conocimientos, experiencias y esfuerzos para que este nicho de mercado recobre su papel protagónico en el sector turismo de México.
Kommentare