top of page
Buscar

Entregó Sectur propuesta con 64 opciones de paquetes y recorridos para Tren Maya

Foto del escritor: Conexión TurísticaConexión Turística
  • El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, destacó que el tren potenciará el flujo de turistas, la derrama económica y el gasto per cápita, gracias a la amplia oferta de actividades turísticas que se podrán llevar a cabo a lo largo de su recorrido con 20 estaciones en cinco estados de la República mexicana.


Por Víctor Hugo Rubio


El Tren Maya potenciará el flujo de turistas, la derrama económica y el gasto per cápita, gracias a la amplia oferta de actividades turísticas que se podrán llevar a cabo a lo largo de su recorrido, aseguró el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués.


El titular de la Sectur precisó que la dependencia a su cargo, como cabeza de sector, realiza las Sesiones Ordinarias del Comité Técnico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en las cuales se da puntual seguimiento a los proyectos que lleva a cabo, especialmente los avances del Tren Maya.


Informó que entregó al General de Brigada D.E.M. René Trujillo Miranda, Director General del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca – Maya – Mexica S.A. de C.V. una propuesta con 64 opciones de paquetes y recorridos a través de las 20 estaciones que conformarán la ruta del Tren Maya.


Agregó que se realizarán reuniones periódicas para coadyuvar con esta empresa, encargada de la futura operación de este sistema ferroviario, con trabajos y estudios que aporten al cumplimiento de su objetivo.


Explicó que estos recorridos, que se ofertarán cuando se ponga en marcha este importante proyecto en diciembre de 2023, se realizaron de forma consensuada con agentes de viajes, guías y titulares de Turismo de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


Torruco Marqués precisó que estas opciones de paquetes optimizan el uso de la infraestructura, productos y servicios turísticos existentes en 40 municipios y 181 localidades, los cuales se complementan con la construcción de seis hoteles del Tren Maya que se ubicarán en distintos puntos a lo largo del recorrido.


A través de un catálogo de 117 atractivos y destinos complementarios de turismo cultural y de naturaleza, se permite reconocer los puntos de interés turístico para elegir estancias de una a tres noches en la zona de cada una de las estaciones del Tren Maya, que recorrerá los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco.


Abundó que un turista nacional o proveniente del extranjero podrá vivir la experiencia de estar a bordo del Tren Maya, además de pernoctar y visitar a lo largo de la ruta diversos sitios y atractivos turísticos como son 14 Pueblos Mágicos, 6 sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad, 18 paraísos indígenas, 50 zonas arqueológicas y 29 destinos o localidades complementarias, entre otros.

Agregó que, con el propósito de aprovechar la infraestructura existente, así como complementar las posibilidades actuales de visita de segmentos como el Turismo de Reuniones, Romance, Salud, Bienestar y de Retiro, el documento sugiere que 44 de las 64 opciones de recorrido pueden enriquecer la oferta actual.



Dijo que la experiencia turística a bordo de los 42 trenes y un total de 219 vagones, se complementa con las sugerencias de “Los Menús de la Ruta del Tren Maya”, integradas por los platillos más representativos de la gastronomía de los estados del sureste mexicano.

Esta propuesta, diseñada con la acertada asesoría del chef Jorge Orozco, incluye más de 30 platillos propios para el desayuno, comida y cena, como por ejemplo los tamales de chipilín, los huevos motuleños, los panuchos, la cochinita pibil, el tzic de venado, la sopa de lima, el queso relleno y los papadzules, por mencionar algunos.


Así como más de 10 postres como las tradicionales marquesitas, los chocolates artesanales, la cocada de chocolate y el dulce de nance y, además de bebidas típicas de la región como el café, el pozol, el agua y té de chaya, aguas de pitahaya y lima, el xtabentún, la mistela o el cóctel Riviera Maya y las imperdibles mexicanas como son el tequila, el mezcal, el vino, el pulque y las cervezas artesanales.

Comentó que con el propósito de que el Tren Maya se consolide como uno de los proyectos turísticos más importantes del mundo, en el marco de la feria ITB en Berlín, Alemania, sostuvo un encuentro con directivos de la empresa Lernidee Trenes y Cruceros, uno de los principales touroperadores internacionales que ofrecen experiencias extraordinarias, especializada en paquetes de trenes turísticos del mundo.


Recordó que en esta reunión estuvieron presentes Nurlan Mukash, Gerente General y Mehdi Langanke, Jefe de Desarrollo de Producto de la touroperadora alemana, con quienes compartió información de los avances de la construcción del Tren Maya, su ruta y principales atractivos turísticos, gastronómicos, culturales e históricos.

Asimismo, les extendió una invitación al Tianguis Turístico y también para que, a finales de este 2023, conozcan el recorrido y servicios que ofrecerá el Tren Maya en sus más de mil 500 kilómetros de trayecto, de modo que experimenten este gran viaje por el sureste mexicano, muy similar a los que hoy forman parte de su catálogo de productos que llevan a los turistas por Asia, Europa o Norteamérica.


El titular de Sectur enfatizó que “el Tren Maya, la obra turística más importante en 60 años, brinda la oportunidad de aumentar la derrama económica y el gasto per cápita de los turistas en los destinos del sureste de México durante su estadía”.


 
 
 

Commentaires


bottom of page