"El Valle de los Dioses, Teotihuacan hacia el Mundo", el producto cultural y turístico más ambicioso de las últimas décadas
- Conexión Turística
- 25 mar 2024
- 4 Min. de lectura
· Impulsará y difundirá la cultura, el turismo, la gastronomía, antropología, la salud tradicional y holística, y mostrará una nueva imagen de México en el mundo. Fue dado a conocer en el marco de la celebración del “Día Internacional de Teotihuacan”.
· El Valle de los Dioses se ubica en la zona centro del país y se extiende en 6 municipios del Estado de México: Acolman, Axapusco, Nopaltepec, Otumba, San Martín de las Pirámides y Teotihuacán y 2 del estado de Hidalgo Tepeapulco y Tulancingo.
Por Víctor Hugo Rubio Duarte

En el marco de la celebración del “Día Internacional de Teotihuacan”, que a partir de este año se celebra el 20 de marzo, se dio a conocer el producto turístico “El Valle de los Dioses, Teotihuacán hacia el Mundo”.
El Valle de los Dioses, Teotihuacan hacia el Mundo es el producto privado cultural, turístico, gastronómico, antropológico, de salud tradicional y holística más importante y ambicioso de las últimas décadas que mostrará la nueva imagen de México en el mundo.

Su objetivo primordial es llevar la cultura teotihuacana a nivel internacional para que la gente en el mundo conozca su grandeza y pueda conocer sus orígenes, de manera que se interese y visite todos los municipios que forman el Valle de Teotihuacan.
El Valle de los Dioses se ubica en la zona centro del país. La componen seis municipios del Estado de México (Acolman, Axapusco, Nopaltepec, Otumba, San Martín de las Pirámides y Teotihuacán) y dos del estado de Hidalgo (Tepeapulco y Tulancingo de Bravo).

Tiene como principios la inclusión y la sustentabilidad. La inclusión porque busca la participación de toda la comunidad teotihuacana, como los artesanos, hoteleros, restauranteros y comerciantes, entre otros, así como de la población en general.
Este producto está orientado a promover el desarrollo de la zona, principalmente a través de la creación de empleo, por lo que busca generar nuevas plazas de trabajo en la localidad para el beneficio de sus habitantes.
Y la sustentabilidad porque busca impulsar el desarrollo cultural, económico y social de la población de todos los municipios de la región, pero respetando el medio ambiente y sus costumbres.

El Valle de los Dioses, Teotihuacan hacia el Mundo está compuesto por cuatro ejes:
El primero, el cultural, que consiste en dar a conocer internacionalmente la riqueza que posee la región en su conjunto y la de cada municipio en lo particular. Pare ello se promoverá la instalación de museos, un centro artesanal para beneficio de los artesanos locales, además de promover espectáculos de calidad como la ópera con obras de nivel internacional para beneficio de los habitantes del Valle de Teotihuacan y del turismo nacional e internacional.
El segundo, es el de salud. Este eje incluye la formación de un centro holístico donde se apliquen terapias alternativas para estimular la sanación natural del organismo, considerando al ser humano como una unidad de cuerpo, mente y espíritu.
La zona ya cuenta con una oferta importante de profesionales que aplican la medicina alternativa, por lo que se creará la Universidad Holística, que capacitará profesionalmente a los que ya ejercen esta actividad, así como a los interesados en desarrollarla, con lo que se buscará convertir a esta zona en un lugar de referencia a nivel nacional para esta práctica médica.

El tercero, está relacionado con el entretenimiento y el turismo. Sus actividades e infraestructura se orientan a despertar en el turista las ganas de vivir una gran experiencia.
Para impulsar la estancia del turista en Teotihuacan se construirá la Villa Teotihuacana que incluirá diferentes atractivos culturales y de esparcimiento.
La zona ya cuenta con una gran riqueza local que atrae a los turistas, por lo que se busca profesionalizar a los prestadores de esos servicios para que sus negocios crezcan y sean incentivo para que lleguen más visitantes.
El cuarto y último eje, pero no por eso es menos importante, el de la gastronomía, con lo que se promoverán los exquisitos platillos locales y sus bebidas, ya que esto permite dar a conocer la región y hermanar diferentes culturas.

Dentro de El Valle de los Dioses se tendrá una escuela gastronómica de muy alto nivel que será dirigida y asesorada por la Academia Culinaria de Francia para la formación de chefs locales.
Este eje no se contrapondrá con los restaurantes ya establecidos en la zona, por el contrario, se buscará que los ya existentes sean capacitados para que la atención en el servicio y la variedad de sus platillos sean la característica distintiva y logren una mayor afluencia de personas visitando sus locales.
Con estos 4 ejes se busca dar un nuevo impulso a la región para que Teotihuacan ya no sea un lugar de visita de unas cuantas horas, sino que sea considerado como un destino para ser visitado por varios días.
Hasta este momento se cuenta con el apoyo de los ocho presidentes municipales que conforman el área de acción del producto regional El Valle de los Dioses, con el apoyo de las Secretarías de Relaciones Exteriores y Turismo Federal, del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, (CONCAEM), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados del Estado de México (CANIRAC Estado de México).

Asimismo, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Universidad Internacional en Desarrollo Humano y Liderazgo, con el Grupo Kanan para tratar temas de medio ambiente, la Asociación para la Cultura y Turismo en América Latina (ACTUAL), así como con el dueño de las óperas MOTECUHZOMA II, CUAUHTEMOCTZIN Y CUITLAHUATZIN que serán puestas en escena en fechas próximas en esta zona.
Además de estas instituciones, también se cuenta con el interés y ofrecimientos de más inversionistas privados nacionales y extranjeros con los que se está en pláticas para definir su participación, así como de otros empresarios y universidades del país.
“El Valle de los Dioses, Teotihuacan hacia el mundo”, comienza su desarrollo en medio de una gran celebración para el engrandecimiento de la región.
Comentarios