La 4a edición de este evento dedicado totalmente a la industria vinícola y la gastronomía, realizado en el Campo Marte, reunió a 80 bodegas vinícolas, de 7 estados del país, a 8 exclusivos restaurantes y chefs multipremiados y contó con la asistencia de más de 2 mil invitados.
Una vasta exposición de tintos, blancos, rosados, y espumosos, amplia variedad de uvas, y novedosas propuestas de ensambles, convirtieron a este evento en el paraíso de los vinos, a lo largo de esta semana que duró el evento, para deleite de los cerca de 2,000 asistentes.
Por Víctor Hugo Rubio
“Banorte, Nación de Vinos”, evento dedicado totalmente a la industria vinícola y la gastronomía, se convirtió durante esta semana en el paraíso de los vinos, que en su edición 2023 despertó todos los sentidos de los cerca de 2 mil invitados que se dieron cita en los jardines del Campo Marte en la Ciudad de México, confirmando así que esta exposición es ya la más importante del país en su tipo.
Desde su primera edición, efectuada en el 2016 en el Infield del Hipódromo de las Américas, el proyecto de Nación de Vinos tiene como objetivo acercar el vino a los mexicanos y beneficiar a todos los eslabones de su cadena de valor: producción, distribución, difusión, comunicación y consumo. Hoy esta edición 2023, que convoca a la industria vinícola mexicana, se posiciona en el gusto de miles de visitantes.
En Banorte, Nación de Vinos 2023, montada en más de 4 mil metros cuadrados del espectacular Campo Marte de la Ciudad de México, participaron más de 80 bodegas vinícolas de 7 estados productores de nuestro país, enólogos, sommelier´s y propietarios de casas vinícolas que ofrecieron catas, talleres, pláticas y experiencias lúdicas para que los asistentes pudieran conocer la producción de vinos mexicanos.
Es el caso de Freixenet, participante en Nación de Vinos, cuyos viñedos y bodega en México están ubicados en Querétaro, y es la empresa de vinos espumosos más grande del país, creada en 1979. Cuenta con más de cien etiquetas del grupo Henkell-Freixenet, entre vinos nacionales como la línea Premium Sala Vivé y Viña Dolores, y productos íconos de importación como el emblemático Cordón Negro.
Lluís Raventós, enólogo y director de Freixenet México, ofreció en esta edición 2023 una cata privada de vinos espumosos a expertos y medios de comunicación, donde expuso que “Freixenet” es una empresa de cava española, fundada en 1914 en Barcelona, y que en marzo de 2018 suscribió una alianza con la empresa alemana “Henkell”, para unir fuerzas y convertirse en líder mundial de vinos espumosos.
El enólogo Luis Raventós, condujo una interesante cata de 4 etiquetas de vino espumoso de “Henkell Freixenet”, dirigida a expertos y representantes de medios de comunicación; estuvo apoyado por Rogelio Serrano Álvarez, director comercial de Henkell Freixenet México y Alfredo Henrichsen director de Marketing de la empresa.
En el recinto de exposición, se observó un mar de etiquetas de tintos, blancos, rosados, y espumosos, una amplia variedad de uvas y novedosas propuestas de ensambles, que convirtieron a “Nación de Vinos” en el paraíso de los vinos durante casi una semana que duró este evento, para deleite de los cerca de 2,000 invitados.
Un despertar de todos los sentidos: la vista, el olfato, el gusto, el tacto y el oído de mujeres y hombres que recorrieron los pabellones de 80 empresas y bodegas vinícolas y un corredor gastronómico con el toque especial de chefs multipremiados.
Si de vinos tintos se trata, qué tal degustar un Cabernet Sauvignon, Cariñena o Carignan, Carménère, Grenache, Malbec, Merlot, Nebbiolo, Pinot Noir, Syrah, o un Tempranillo, entre otros.
O si prefieres los blancos: un Albariño, qué tal un Chardonnay, Moscatel, Riesling, Sauvignon Blanc, o un Verdejo.
Qué tal estos rosados: Grenache, Cinsault, Tempranillo, Merlot, Zinfandel, Malbec y Syrah o Shiraz.
Y si de espumosos se trata, Champagne, Prosecco, Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier, Lambrusco, y Asti, por mencionar algunos.
Sí, sin duda !El paraíso de los vinos!
Un mar de aromas a frutos rojos, vainilla, pimienta, ciruela, menta, chabacano, tabaco, moras, manzana, avellana, jazmín, limón, romero, rosa, moscatel, eucalipto, arándanos, laurel, y muchos más.
En esta cuarta edición de Banorte Nación de Vinos también participaron 8 restaurantes, en pabellones gastronómicos, donde directivos, propietarios, y chefs multi premiados, ofrecieron canapés con sus mejores propuestas de cocina y distintos maridajes con los vinos producidos en los viñedos mexicanos.
Los restaurantes participantes con pabellones gastronómicos fueron: Quintonil, Rosetta, Ticuchi, Contramar, Fauna, Pangea, Nicos y La Docena, con un espacio especial en la expo, amplias mesas y sillas donde los asistentes degustaron exquisitos canapés preparados por chef´s multipremiados: inigualables buñuelos de sal acompañados de rosbif, tostada de atún, empanadas de pescado, el exquisito esquite con aderezo en hojas de maíz, taco de barbacoa y pan de dulce, entre otros.
“Banorte Nación de Vinos” es un evento que difunde la riqueza vinícola y gastronómica de México, al estar presentes en distintos pabellones los propietarios, productores, enólogos, cocineros y chefs que mostraron y acercaron la amplia variedad de vinos mexicanos y la gastronomía de maridaje a los miles de visitantes.
De acuerdo con cifras del Consejo Mexicano Vitivinícola en nuestro país existen más de 400 bodegas productoras de vino y la industria emplea a 500 mil jornaleros.
Datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino la industria del vino en México sigue en crecimiento y su consumo ha alcanzado un promedio per cápita de 1.2 litros, tiene una superficie de producción de 36 mil hectáreas y la producción nacional de vino satisface 30% de la demanda en el país.Poco a poco va creciendo.
Estas son las empresas y las bodegas vinícolas de la República mexicana que participaron en la edición 2023 de “Banorte, Nación de Vinos”:
Aguascalientes: Vinícola Santa Elena. Baja California: Adobe Guadalupe, Bodegas de Santo Tomás, Cava Aragón, Cavas del Mogor, Monte Xanic, Paralelo, Rivero González, Totol, Valle de Tintos, Vinisterra, Vinos Pijoan, Vinos Plata, Vinícola Sierravita, Bajalupano, Bruma, Concierto Enológico, Las Nubes, Torres Alegre y Familia, Casa Emiliana, Casta de vinos, Balero, Bodegas F. Rubio, La Trinidad, Relieve Vinícola, Viñas de Garza, Vinsur, Bodega Symmetria, Vinícola emevé, Aborigen, Casa de Piedra, Hacienda Guadalupe, Vinos Shimul, Vinícola la Nuestra, Vena Cava,llano colorado, Finca La Carrodilla, Clos de Tres Cantos, La Lomita, Bodegas Henri Lurton, Cava Córdova, Cava Maciel, Decantos Vinícola, Espíritus Enológicos, Mariatinto, Maxia Baja, Pedro Domecq, Retorno Vinícola, Rolu, Villa Montefiori, Viña de Frannes, Vino Cruz, Vueltabajo, Pro Vino, Epicentro Vitivinicola,Hacienda y Cavas Martlot, Norte 32, Lechuza, y Cetto. Coahuila: Rivero González Vinícola Parvada, Viñedos Don Leo, Bodegas del viento, Casa Madero, y Hacienda Florida. Guanajuato: Vinos Guanamé, Cuna de Tierra, Bodega San Jose la Vista, y San Lucas. Querétaro: Vinaltura, Puerta del Lobo, Casa Vegil, y Finca Sala Vivé by Freixenet. San Luis Potosí: Vinícola Pozo de Luna. Zacatecas: Tierra Adentro.
¡Ya veremos si la edición 2024 de Nación de Vinos supera a la de este año!
Comments