top of page
Buscar
Foto del escritorConexión Turística

Crece el "Festival Internacional del Chile en Nogada" llega a 10 países en 3 continentes

Actualizado: 21 ago 2023

  • El crecimiento exponencial de este evento demuestra la creciente influencia de la cocina mexicana en el ámbito internacional. Con una mezcla de tradición, innovación y colaboración, el festival celebra no solo a un platillo icónico, también promueve la historia y la cultura que lo rodea.


  • El Chef Jorge Orozco, Embajador de la Cocina Prehispánica y Tradicional de México, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas, y el presidente nacional de la Canirac, Germán González Bernal, destacaron la importancia de este evento para la gastronomía mexicana y el turismo.

Por Víctor hugo Rubio


En su edición 2023, el “Festival Internacional del Chile en Nogada” trascendió las fronteras, alcanza presencia en diez países de América, Europa, y Asia, además de sumar más de 200 restaurantes participantes, donde se sirve este que es considerado el “rey de todos los chiles” y el platillo más emblemático y de la alta gastronomía y la historia de México.


En un ambiente de camaradería y aprecio por la riqueza culinaria de México, se llevó a cabo la inauguración del “Tercer Festival Internacional del Chile en Nogada”, en la ciudad de México. El evento, organizado por el Grupo Prehispánico y el Consejo de Promoción Culinaria y Turismo de México, contó con la participación y la anfitronía del destacado Chef Jorge Orozco, Embajador de la Cocina Prehispánica y Tradicional de México.


Este homenaje a la emblemática creación culinaria, el Chile en Nogada, reunió a chefs, amantes de la gastronomía y representantes de la industria en un festín de sabores y tradiciones. La inauguración del Tercer Festival Internacional del Chile en Nogada, tuvo como sede el Restaurante Vitrales, del Hotel Hotsson Condesa, en una atmósfera festiva que se impregnó de una fusión de olores y colores típicos de la cocina mexicana.


En su discurso de bienvenida, el Chef Orozco resaltó la esencia amigable del evento y alentó a todos los presentes a disfrutar de la comida y bebida de calidad que se ofreció durante el arranque del festival. "Tenemos unos chefs excelentes. Les vamos a deleitar con nuestros platos", acentuando esta experiencia gastronómica única.


El homenaje central del festival fue para el icónico Chile en Nogada, que el Chef Orozco describe como "el rey de todos los chiles". Este platillo, que ha sido objeto de debate y evolución a lo largo del tiempo, encarna la alta gastronomía y la historia de México.


Jorge Orozco recordó el momento histórico en 1821 cuando Don Agustín de Iturbide probó por primera vez este enigmático chile en Puebla, justo en el día de su cumpleaños: “El Chile en Nogada lleva los colores de la bandera mexicana y representa la fusión de influencias prehispánicas e hispánicas, ya que incorpora elementos traídos por los españoles como la almendra, el puerco y las pasas, que se entrelazan con los sabores auténticos de la cocina mexicana”.


El Chef compartió su convicción de que el Chile en Nogada “es el rey de todos los chiles” debido a su riqueza histórica, cultural, y a su espectacular sabor. El chile poblano, base de este platillo, es reconocido por su sabor característico y su nivel de picante moderado.


Además, resaltó el crecimiento del impacto internacional de este platillo, mencionando la expansión del festival a diversos países. Desde España y Francia hasta Japón y Emiratos Árabes, el Chile en Nogada ha encontrado su lugar en los menús de restaurantes mexicanos alrededor del mundo.


El Tercer Festival Internacional del Chile en Nogada demuestra la creciente influencia de la cocina mexicana en el ámbito internacional. Con una mezcla de tradición, innovación y colaboración, el festival no solo celebra un platillo icónico, sino que también promueve la historia y la cultura que lo rodea. El éxito del festival resalta la riqueza culinaria y el compromiso de México con la preservación de sus tradiciones a través de la comida.



Participación activa en la organizaicón de este evento homenaje al "rey de todos los chiles", el Chile en Nogada, tuvieron también el Ministro Jorge Olivarez, encargado del tema de la promoción de la gastronomía mexicana en el exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), así como el chef frances, Noel Michel, Jorge Woolrich, el chef de Tabasco Alfonso Gutiérrez, el chef ejectuivo del Restaurante Vitrales del Hotsson, Raúl Mendiola y la anfitriona, Alma Pacheco, directora del Hotel Hotsson Condesa Sur, Ciudad de México.


La secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas, subrayó la colaboración entre sectores público y privado para lograr la expansión global de la oferta gastronómica y cultural de México. Destacó la importancia de mantener la autenticidad del Chile en Nogada mientras se permite la creatividad en su preparación en diferentes regiones y restaurantes.


Desplas subrayó que en esta temporada 2023 se estima que se prepararán 4 millones de chiles en nogada en la capital del país y aplaudió la participación de más de 94 restaurantes en la Ciudad de México.


La titular de Turismo de Ciudad de México también resaltó el impacto económico positivo del festival en la industria restaurantera, que genera millones de empleos directos e indirectos y contribuye significativamente al PIB turístico.


En medio de todas las interpretaciones y variedades del Chile en Nogada, Nathalie Desplas resaltó la importancia de mantener la identidad mexicana en cada uno de los platos. Aunque los métodos y ingredientes pueden variar, es crucial preservar la esencia de este platillo tan representativo de la cultura mexicana.



En su oportunidad, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Germán González Bernal, celebró la tercera edición del festival y el crecimiento exponencial en la participación de restaurantes tanto nacionales como internacionales. González Bernal destacó que la industria restaurantera es un pilar de la economía mexicana y un impulsor vital del turismo, al tiempo que agradeció a los chefs por su dedicación en ofrecer experiencias culinarias excepcionales.


El dirigente nacional de la Canirac compartió datos impactantes sobre la industria restaurantera en México. Representando más del 12% de los negocios y generando más de 2.1 millones de empleos directos y 3.5 millones de empleos indirectos, la industria de la restauración es un pilar esencial de la economía del país. González Bernal resaltó cómo el festival no solo promueve la cocina mexicana, también impulsa el turismo y la economía en la Ciudad de México y otras regiones.


Lo que comenzó como una iniciativa nacional se ha convertido en un festival internacional, con presencia en países como España, Francia, Italia, Alemania, Japón, Estados Unidos, Brasil y los Emiratos Árabes.


El Chef Orozco creador de este festival compartió con orgullo cómo el Chile Nogada ha encontrado su lugar en restaurantes de Tokio, Dubái, Madrid, París, Nueva York, Los Ángeles, y muchas otras ciudades en tres continentes, gracias al esfuerzo conjunto de chefs mexicanos que llevan consigo la autenticidad de la cocina tradicional.


El festival culminó en un deleite de sabores, colores y texturas, demostrando que el Chile en Nogada sigue siendo un símbolo vibrante de la cultura mexicana, una fusión de tradiciones que resalta la riqueza culinaria y la historia del país. Con chefs de todo el mundo compartiendo sus interpretaciones únicas de este icónico platillo, el Tercer Festival Internacional del Chile en Nogada se consolidó como un evento culinario de importancia global y un tributo a la identidad mexicana.


Pare el maridajje del exquisito menú consistente en Montadito de Faisán, Delicada crema de Huauzontle, "el rey de todos los chiles", el Chile en Nogada, y de posrte Xoconostle relleno de dulce de coco, fueron seleccionados el mezcal "Boyero" en su versión "Cachetón" joven, producido en Puebla, asi como el Tequila Campo Azul Reposado.


En sus tres años de existencia, el festival ha trascendido fronteras, expandiendo su influencia por todo el mundo. Comenzando con la participación de chefs de restaurantes mexicanos en España y Francia, la presencia del Chile en Nogada ha crecido exponencialmente. Actualmente, se encuentran representados 38 restaurantes en el extranjero, incluyendo Tokio, Dubai, Madrid, Italia, Canadá y Estados Unidos.



El Tercer Festival Internacional del Chile en Nogada no solo es un homenaje a la alta gastronomía y las tradiciones culinarias de México, sino también un ejemplo de cómo la colaboración y la pasión pueden trascender fronteras y enriquecer el patrimonio culinario global. A través de cada interpretación del Chile en Nogada, se celebra la diversidad y la identidad de México, dando a conocer su riqueza cultural a paladares de todo el mundo.


221 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page