Hasta las meritítas puertas de Palacio Nacional, el presidente López Obrador recibió contundente hashtag de pilotos aviadores y sobrecargos #Noalcabotaje; "Los cielos no se venden, los cielos se defienden", fueron algunas consignas en una marcha.
El AIFA no cuenta con la infraestructura ni tecnología para el cúmulo de operaciones aéreas civiles, de pasajeros, de carga, y las militares denuncia el Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas.
Cuales fueron las 5 rutas aéreas preferidas de los mexicanos para viajar al extranjero durante 2022. Este fin de semana inicia el primero de los cinco puentes que habrá a lo largo de este año.
Turismo 360, Víctor Hugo Rubio
Hasta las puertas de Palacio Nacional, el presidente López Obrador recibió el contundente hashtag de pilotos aviadores, sobre cargos y empleados aeroportuarios: #Noalcabotaje; #Loscielosnosevenden, #loscielossedefienden. #LoscielosdeMéxicoparalosmexicanos” estas fueron las consignas de cientos de pilotos, sobrecargos, personal de aeropuertos y de escuelas de aviación.
La manifestación contra del cabotaje aéreo en México inició con una marcha que arrancó en Paseo de la Reforma y concluyó en el Zócalo con un mitin. Ángel Domínguez, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, hizo un llamado enérgico a los tres poderes de gobierno para frenar la reforma legislativa que autoriza el cabotaje aéreo.
A su vez, José Gual Ángeles, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, dijo que a cuatro años del actual gobierno, no se dará el cambio sin escuchar la voluntad de la clase trabajadora. Gual advirtió que la iniciativa para legalizar el “cabotaje” regalará el espacio aéreo a extranjeros y eso sería una traición al nivel de Antonio López de Santa Anna. Gual acusó a militares y al general Isidro Pastor Román, director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de traidores a la patria.
Los trabajadores de la industria de la aviación están en contra de la reforma a la Ley de Aviación Civil, propuesta por el presidente López Obrador, quien el 15 de diciembre envió la iniciativa de ley a la Cámara de Diputados. Dicha iniciativa elimina la prohibición para que aerolíneas internacionales puedan entrar al mercado de vuelos nacionales.
Por cierto, el presidente López Obrador aseguró que las aerolíneas de carga ya aceptaron voluntariamente mudar sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Y uno dice pues como no, con semejantes amenazas del cabotaje y el decreto presidencial para sacarlas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, claro que aceptan “voluntariamente a fuerzas”.
Medidas impositivas tomadas para salvar al “desangelado” aeropuerto Felipe Ángeles, inaugurado sin terminar, con pésima conectividad y problemática operativa simultánea.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles no cuenta con la infraestructura ni tecnología para el cúmulo de operaciones aéreas civiles, de pasajeros, de carga, y las militares advirtió el Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas.
Pablo Casas Lías, experto en aviación y director del Instituto alertó que en los actuales tiempos en los que se pretende por parte del gobierno federal, migrar el tráfico de pasajeros y la carga aérea del AICM al AIFA se sumaría, irresponsablemente, la prioridad de las operaciones aéreas de las aeronaves militares del Estado.
Es decir, los vuelos de pasajeros y carga pasan a segundo término, quedando en espera en tanto se realicen las operaciones aéreas de aeronaves de Estado. Pablo Casas puntualizó que actualmente el espacio aéreo tiene dos tipos de usuarios: civiles y militares o de Estado, pero ambos no pueden operar simultáneamente en el mismo bloque de espacio aéreo, por lo que es necesario establecer límites y segregación.
Estas fueron las 5 rutas aéreas más elegidas por los mexicanos para viajar al extranjero durante el año pasado: Ciudad de México-Bogotá; Ciudad de México-Miami; Ciudad de México-Houston; Ciudad de México-Medellín; Ciudad de México-Las Vegas. De acuerdo con un análisis realizado por la plataforma Despegar, Los viajeros mexicanos gastan en promedio 360 dólares en vuelos de ida y vuelta a destinos internacionales. 3 de cada 4 mexicanos escogieron la clase económica para sus viajes internacionales. El ticket promedio para vuelos de ida y vuelta al extranjero por parte de los mexicanos fue de 360 dólares por persona.
Aquí lo prometido, estos son los cinco fines de semana largos, o puentes, que habrá este año:
Lunes 6 de febrero: Día de la Constitución Mexicana, primer puente
Lunes 20 de marzo: Natalicio de Benito Juárez, segundo puente
Lunes 1 de mayo: Día Internacional de los Trabajadores, tercer puente
Sábado 16 de septiembre: Día de la Independencia de México
Lunes 20 de noviembre: Aniversario Revolución Mexicana cuarto puente
Y lunes 25 de diciembre: Navidad, último puente del año
Comments