top of page
Buscar

Balance sexenal en Turismo refleja desafíos que afectaron la posición internacional de México y la sostenibilidad

Foto del escritor: Conexión TurísticaConexión Turística

·         El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, expuso entre los desafiios la falta de promoción turística efectiva, la cancelación del NAIM y la no operación del Sistema Aéreo Metropolitano, la pérdida de influencia de la plataforma de Visit México, y la degradación en seguridad aérea.

 

·        Respecto a la desaparición de Fonatur y la propuesta gubernamental de utilizar los recursos de la venta de sus terrenos para las pensiones del Bienestar, expresó inquietud por la desinversión, el impacto en el mantenimiento de los Centros Integralmente Planeados, y la creación de nuevos polos turísticos.


Por Víctor Hugo Rubio



A poco más de 6 meses de que concluya el gobierno del presidente López Obrador, el balance de la actividad turística refleja múltiples desafíos y retos como la falta de promoción turística efectiva, la cancelación del NAIM y la no operación del Sistema Aéreo Metropolitano, la pérdida de influencia de la plataforma de Visit México, la degradación en seguridad aérea y la desaparición del Fonatur, consideró el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga Losada.  


En videoconferencia de prensa, el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga Losada, y el doctor Francisco Madrid, director del “Sustainable Tourism Advanced Research” (STARC), presentaron los Resultados de la Actividad Turística 2023, y su análisis del panorama turístico en México durante este sexenio.


Las primeras preguntas de los medios para Arsuaga y Madrid, fueron sobre el posicionamiento de México en el ranking turístico mundial y en torno a la propuesta para que recursos del Fonatur provenientes de la venta de sus terrenos sean destinados a las pensiones del “Bienestar”.


Arsuaga destacó que el sexto lugar en el ranking mundial es el resultado que corresponde al país, aunque expresó preocupación por el ascenso de Turquía, señalando la necesidad de analizar las estrategias implementadas por dicho país.


Ante ello, afirmó que es esencial analizar las estrategias implementadas por otros destinos para superar a México, subrayando la necesidad de evaluar y mejorar las estrategias nacionales para mantenerse competitivos.



Por otra parte, y a pregunta expresa, Arsuaga Lozada destacó el impacto que tuvo el COVID-19, que no es imputable al gobierno de México, de más de dos billones de pesos perdidos, es un monto que nunca se va a recuperar y son un hueco financiero irreversible.


Señaló la falta de promoción turística efectiva tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), lo que ha dejado al país sin una estrategia de promoción adecuada. Además, mencionó proyectos como el Tren Maya cuya viabilidad, dijo, aún es incierta y la pérdida de influencia y promoción de la plataforma Visit México.


Se refirió a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) y la no operación del sistema metropolitano aéreo como factores que han complicado el turismo.


Respecto a la utilización de los recursos del Fonatur para pensiones, expresó inquietud por la desinversión y el impacto en el mantenimiento de los Centros Integralmente Planeados (CIPS), así como en la creación de nuevos polos turísticos.



Explicó que: “Fonatur trajo muchas cuestiones de beneficio para el turismo, insisto no solamente en la creación de los Centros Integralmente Planeados (CIPS), también en el mantenimiento de esos CIPS, y al final de cuentas creemos que es una mala noticia el que haya desaparecido un órgano tan importante como Fonatur, y que los activos y la reserva territorial esté siendo utilizada para otros fines”, remarcó.


Arsuaga también se refirió al impacto negativo que significó la degradación en seguridad aérea impuesta a las autoridades aeronáuticas de México por la limitación para crear nuevas rutas.


Destacó que en México el turismo aporta significativamente a la economía nacional, superando a sectores como la manufactura, la comercial y la actividad petrolera, en términos de balanza turística.


Reiteró la importancia de mantener al turismo como prioridad, y advirtió sobre los desafíos y retos que han desarticulado el potencial turístico del país durante el sexenio.


De acuerdo con el análisis que hizo el presidente del CNET, el balance del sexenio en materia turística refleja una serie de retos y desafíos que han afectado la posición de México en el ámbito internacional y la sostenibilidad de la industria turística nacional.

 
 
 

Comments


bottom of page