Es una muestra educativa y conmovedora destinada a sensibilizar al público sobre la prevención de la trata de personas, organizada por Aeroméxico, el Museo Memoria y Tolerancia, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. La entrada es gratuita para pasajeros y personal del AICM.
Por Víctor Hugo Rubio
A partir de hoy y hasta el 26 de enero de 2025, la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) albergará la exposición "Destino: Libertad. La ruta de la trata de personas", una muestra educativa y conmovedora destinada a sensibilizar al público sobre la prevención de la trata de personas. La entrada será gratuita para todos los pasajeros y personal del aeropuerto.
Esta exposición, organizada por Aeroméxico, el Museo Memoria y Tolerancia, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), busca arrojar luz sobre un crimen que afecta a millones de personas en todo el mundo. Presentada en la Sala de Exhibiciones de la Terminal 2, la muestra guía a los visitantes a través de las etapas de este delito, desde el enganche hasta la explotación, utilizando impactantes testimonios de sobrevivientes que compartieron sus historias para esta iniciativa.
Una inauguración con propósito
Durante la ceremonia inaugural, representantes clave de las organizaciones colaboradoras destacaron la importancia de esta iniciativa. Marco Antonio Gaxiola, Subdirector de Coordinación Corporativa del AICM, enfatizó que estas alianzas son fundamentales para garantizar que cada viaje se lleve a cabo en libertad y seguridad.
Aeroméxico, como principal impulsor del proyecto, reafirmó su compromiso de combatir este flagelo. Desde 2016, la aerolínea ha implementado diversas estrategias, entre ellas:
El desarrollo de un protocolo contra la trata de personas junto a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Su participación activa en campañas como "Corazón Azul" y "Equipaje Perdido", promovidas por la UNODC.
La creación de materiales informativos, como tarjetones dirigidos a pasajeros para reconocer señales de este delito.
La organización de paneles y conversatorios internos para capacitar a sus colaboradores.
Gracias a estos esfuerzos, Aeroméxico reportó que entre 2019 y 2023, el 23% de los casos sospechosos detectados durante sus operaciones resultaron ser positivos, demostrando la efectividad de sus protocolos.
Un problema global
La trata de personas es el tercer delito más lucrativo a nivel mundial, y las cifras en la región de Norteamérica son alarmantes: 61% de las víctimas son mujeres adultas. La exposición "Destino: Libertad" busca no solo concientizar, sino también equipar a los visitantes con herramientas y conocimientos para identificar y denunciar posibles casos.
Educación en movimiento
"Destino: Libertad" no es solo una exposición estática; es una campaña itinerante que ha llevado su mensaje a diversos puntos del país desde su creación. Al aterrizar ahora en uno de los puntos más transitados de la Ciudad de México, se espera que impacte a una audiencia masiva durante la temporada alta de fin de año.
Un llamado a la acción
Esta exposición recuerda que la trata de personas es un problema que nos compete a todos. Con iniciativas como esta, se refuerza el compromiso de instituciones y sociedad para trabajar juntos hacia un futuro donde cada persona pueda viajar, vivir y soñar en libertad.
Para más información y horarios de visita, se invita al público a consultar las plataformas oficiales del AICM y de Aeroméxico.
Comments