Arely Velasco Muñoz, referente para las mujeres en la aviación
- Conexión Turística
- 21 nov 2024
- 3 Min. de lectura
La Coordinadora de Ingeniería de Operaciones de MAS (Mexicana de Aviación Servicios), fue galardonada con la Presea Tony Gutiérrez, prestigioso reconocimiento, otorgado por la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), que celebra a las mujeres que han dejado huella en la industria aérea.
Por Víctor Hugo Rubio

En una emotiva ceremonia, Arely Velasco Muñoz, Coordinadora de Ingeniería de Operaciones de MAS (Mexicana de Aviación Servicios), fue galardonada con la Presea Tony Gutiérrez, prestigioso reconocimiento, otorgado por la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), que celebra a mujeres que han dejado huella en la industria aérea e inspiran a nuevas generaciones.
La Presea Tony Gutiérrez, creada en honor a la primera mujer en dirigir una aerolínea (American Airlines) en México, simboliza el esfuerzo y la contribución de las mujeres en un sector históricamente liderado por hombres. En su tercera edición, este galardón resalta la relevancia de las profesionales que, como Arely Velasco, impulsan la equidad y la innovación en la aviación.
En la ceremonia, se enfatizó la importancia de avanzar hacia una mayor inclusión. Diana Olivares, presidenta de Canaero, destacó: “Hoy celebramos el progreso que hemos alcanzado en materia de equidad y reconocemos el camino que aún tenemos por recorrer.

El talento, dedicación y liderazgo de las mujeres son el testimonio de que la aviación no tiene fronteras”, enfatizó.
Tania Carro Toledo, Subsecretaria de Transportes de la SICT, expuso que “en México tenemos un gran historial de mujeres pioneras en la aviación, no son muchas, pero son mujeres muy destacadas. En 1932 se otorgó la primera licencia de piloto privado a una mujer; en 1975, Mexicana de Aviación se convirtió en la primera aerolínea mexicana en contratar a una mujer piloto; en 1942 se organizó en México el primer vuelo internacional con personal femenino, y hoy tenemos 233 controladoras aéreas”.
La funcionaria de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), reafirmó el compromiso de alcanzar mayor inclusión y equidad: “Aunque hemos avanzado, aún tenemos mucho trabajo por delante. Ahora está en nuestras manos...es tiempo de mujeres”, recalcó.
El impacto de Arely Velasco en la industria aérea
Con una trayectoria destacada, Arely Velasco no solo ha liderado proyectos clave en MAS, sino que también ha inspirado a mujeres jóvenes a incursionar en la ingeniería aeronáutica. En su discurso, Velasco destacó la importancia del trabajo en equipo y del impacto colectivo:
“La aportación más fuerte que he podido hacer para la industria fue a través de MAS. Con mi grupo de ingenieros, hemos logrado grandes cosas, y vamos por más”.
Liderazgo y perspectivas femeninas
El evento también contó con la participación de Michelle Fridman, próxima secretaria de Turismo de Jalisco. Fridman, ex secretaria de Turismo de Yucatán subrayó que en México el turismo es el segundo empleador de mujeres. Dijo que el turismo representa más de 130 ramas de la economía, y hoy juega un papel importante en la inclusión, al ser el primer empleador de jóvenes en el mundo y al darle oportunidades a muchos grupos vulnerables.
A su vez, Maribel Quiroga, socia de KIIK Consultores compartió reflexiones sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la industria turística y en el ámbito laboral. Maribel, autora del libro El Turno es Nuestro, instó a las mujeres asistentes a seguir rompiendo barreras y demostrando su valía.

Canaero, un aliado para la equidad
Con iniciativas como la Presea Tony Gutiérrez, Canaero reafirma su compromiso de promover un entorno inclusivo, destacando el impacto crucial de las mujeres en el desarrollo del sector aéreo. Este reconocimiento es un recordatorio de que el talento y la dedicación no tienen género y que las oportunidades deben estar al alcance de todos.
El evento concluyó con aplausos y un llamado colectivo a continuar abriendo puertas para las futuras generaciones de mujeres en la aviación, un sector que, como señaló Diana Olivares, está listo para volar más alto con la participación femenina.
Comments