top of page

ANATO 2025: El turismo como motor estratégico para Colombia: Presidente Gustavo Petro

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • 27 feb
  • 3 Min. de lectura
  • El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, participó en la edición número 44 de la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), el evento más importante del sector en este país y uno de los principales en América Latina. La vitrina turística reunén en esta edición a 32 países, entre ellos México y varios de sus destinos.


Por Víctor Hugo Rubio, enviado

 


Bogotá, Colombia. 27 de febrero 2025.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, participó en la edición número 44 de la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), el evento más importante del sector en el país y uno de los principales en América Latina.

 

Petro insistió en la necesidad de cambiar la narrativa turística de Colombia, apostando por su biodiversidad, patrimonio cultural y oferta artística, y dejando atrás prácticas que han generado problemáticas sociales en ciertas regiones del país.

 

La feria de ANATO, que se lleva a cabo en Corferias, Bogotá, del 26 al 28 de febrero, reúne a más de 50.000 empresarios del turismo nacional e internacional y busca consolidar a Colombia como un destino clave en la región.

 

Este año, Brasil fue el destino internacional invitado, destacando su riqueza natural y cultural, mientras que Santa Marta recibió un homenaje especial al cumplir 500 años de historia, proyectándose como un modelo de turismo sostenible.



Cifras récord para el turismo en Colombia

 

La Vitrina de ANATO 2025 no solo es una plataforma de promoción, sino que también representa un motor económico clave para el país. Se estima que el evento generará:

 

  • 220.000 contactos comerciales, consolidando alianzas estratégicas.

  • Negocios por USD $128 millones, un crecimiento del 6% frente a 2024.

  • 5.600 nuevos empleos directos, un incremento del 7,6% en comparación con la edición anterior.

  • 40.000 metros cuadrados de exposición, un 14% más que en 2024.

  • La participación de 1.500 expositores y co-expositores de 32 países y todos los departamentos de Colombia.

  • La presencia inaugural de China y Andorra, y regreso de Ecuador y Guatemala.

 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó el impacto económico de los eventos en la capital, señalando que en 2024 se generaron ingresos por 328.000 millones de pesos a partir de actividades turísticas y eventos de gran magnitud.

 


La seguridad turística en el centro del debate

 

El presidente Gustavo Petro, quien tuvo una intervención de más de 40 minutos en el auditorio de Corferias, abordó varios temas clave con un marcado énfasis económico.

 

En línea con su postura sobre la transición de la economía extractiva hacia una productiva, el mandatario instruyó al nuevo ministro de Defensa para que el Ejército Nacional asuma un papel más activo en la protección de las zonas turísticas del país, al igual que lo ha hecho con la infraestructura petrolera.

 

"El turismo es hoy igual de estratégico. Es una de las principales fuentes de ingreso para el país y debe ser protegido con el mismo celo que otros sectores clave de la economía", afirmó Petro.

 

El reto de transformar el turismo en Colombia

 

Uno de los temas más sensibles abordados por el presidente Petro fue el impacto del turismo internacional en el país, en particular la explotación sexual asociada a esta industria.

 

"No es lo mismo traer turistas, me disculpan aquí lo que voy a decir, a través de +57, que a través de la música real y el arte colombiano. No es lo mismo. Nuestras grandes fortalezas para atraer tienen que ser la naturaleza y la cultura, no el cuerpo. Ese es un cambio que no le corresponde a la Fuerza Pública sino a la misma sociedad colombiana y a los procesos educativos", enfatizó el mandatario.

 

Un futuro prometedor para el sector

 

La Vitrina de ANATO 2025 reafirma el potencial del turismo como una de las industrias estratégicas para el desarrollo de Colombia. Con inversiones en infraestructura, seguridad y sostenibilidad, el país busca posicionarse como un destino atractivo y responsable a nivel global.

 

El reto ahora será consolidar estos avances y garantizar que el crecimiento del sector se traduzca en beneficios económicos y sociales de largo plazo, alineados con una visión de turismo sostenible y ético.

 

 

 

 
 
 

コメント


bottom of page