Alerta AMAV sobre agencias fantasma y evitar fraudes en paquetes y boletos para el Mundial de Fútbol
- Conexión Turística
- 11 jul 2022
- 2 Min. de lectura
· La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes pide a usuarios verificar que la agencia donde contrate esté inscrita en el Registro Nacional Turístico, y los exhorta a verificar que el cobro corresponda a la compra.
Por Verónica Villegas

Ante las denuncias de agencias fantasma, y de cara a las vacaciones de verano y la celebración de la Copa Mundial de Fútbol en Qatar, en noviembre de este 2022, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) alertó a los viajeros sobre la importancia de adquirir sus boletos o paquetes de viaje en una agencia de viajes formalmente establecida e inscrita en el Registro Nacional Turístico (RNT).
La AMAV indicó que luego de que la semana pasada saliera a la luz el fraude cometido por la pseudo agencia Voiash con viajes de graduación de numerosos jóvenes en Europa, reveló que la empresa no estaba afiliada a la AMAV ni contaba con inscripción en el RNT, por lo cual hizo un llamado a la gente a revisar que el costo de los paquetes sea congruente con los del prestador de servicios turísticos, pues “lo barato sale caro”.
Puso como ejemplo que el costo de un viaje al mundial de Qatar oscila entre 19 y más de 25 mil dólares por persona, que incluye transportación aérea, hospedaje, desayunos, boletos para algunos partidos, un par de tours, transportación terrestre, seguro de gastos médicos e impuestos, por lo que los anuncios que hay en internet donde ofrecen este paquete en ocho mil dólares seguramente son un fraude.
Advirtió que en las temporadas vacacionales tienden a incrementarse este tipo de fraudes, los cuales utilizan redes sociales o call center, cuyos perfiles suplantan los nombres de las agencias formales, hoteles y aerolíneas para sorprender a los turistas, quienes depositan su dinero en cuentas que proporcionan los delincuentes a través de tiendas de conveniencia o autoservicio, el cual no se puede recuperar.
Por ello, reiteró el llamado a la gente a verificar antes de comprar, como lo ha reiterado desde que asumió el cargo, luego de que el número de fraudes pasara de 250 por hora antes de la pandemia a 450 hoy en día, convirtiéndose en un cáncer que afecta a la actividad turística mundial, cuyo monto alcanza más de 451 millones de pesos en Latinoamérica, dentro de lo cual México ocupa el primer lugar y representa una evasión fiscal por más de 30 mil millones de pesos.
En el caso de Voiash, indicó que llevarán el tema a la mesa de seguridad turística para buscar una solución y evitar que este tipo de situaciones vuelvan a repetirse, pues su acción comercial y de comunicación se realizaba principalmente a través redes sociales y una red de “embajadores”, que acceden a las universidades y colegios más importantes para operar sin generar desconfianza.
Finalmente, dio a conocer que como parte de la modernización y digitalización del sector, se trabaja en nuevas alianzas con diferentes plataformas, como Google, que permitirá digitalizar a todas las agencias de viajes afiliadas a la AMAV para modernizar sus sistemas de ventas y reservaciones, lo cual ayudará a evitar que los compradores sean víctimas de fraudes.
Comments