· Extraordinaria presentación de las 13 delegaciones de las ocho regiones del estado, en la “Lunes del Cerro” en la celebración de los 90 años, a la que asistió el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, en el auditorio del Cerro del Fortín.

Ante más de 12 mil personas y con una espectacular presentación por las 13 delegaciones de las ocho regiones del estado, se llevó a cabo la octava del Lunes del Cerro, alegría, color, folclor, cultura, música y misticismo hermanó a las comunidades de Oaxaca en la edición 90 de la Guelaguetza, en el auditorio del Cerro del Fortín, máxima fiesta de los oaxaqueños para el mundo.
La Rotonda de las Azucenas vibró luego de que “El viejo tiliche” de Putla de Guerrero, y quien fuera la imagen oficial de esta 90 edición gritará a toda voz “¡Que inicie la Guelaguetza!”, marcando el arranque de esta fiesta, que se suspendió por 2 años debido la contingencia sanitaria. La entrega, generosidad, solidaridad y ayuda mutua, esencia de la Guelaguetza, fue manifestada al público asistente en este homenaje racial más importante de América Latina.
El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, asistieron a esta celebración que muestra la cultura, tradición, esencia y folclor del pueblo oaxaqueño. Ahí Murat manifestó: “Me siento privilegiado y agradecido con Oaxaca y tener esta oportunidad de encabezar la última Guelaguetza de mi administración, es nuestro regalo poder vivir al máximo nuestras tradiciones, nuestra historia y cultura”.
El mandatario estatal aseguró que se superaron todas las cifras que se tenían considerados con la asistencia en esta celebración, cuyo protagonista principal es el pueblo de Oaxaca con su cultura, esencia y tradición.

Murat Hinojosa puntualizó: “Hoy, una vez más rendimos homenaje a nuestras tradiciones, a nuestra cultura, a nuestra historia, se siente, se palpa, ¡Que viva la Guelaguetza!”, “Una vez más Oaxaca demuestra que lo tiene todo, y lo más importante y lo más grande es su gente”.
La fiesta inició con la presentación de las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores -delegación de los Valles Centrales anfitriona de esta celebración- y acompañadas por los Chirimiteros, bailaron el “Jarabe del Valle”, cuyas mujeres portaron en sus cabezas hermosas canastas de flores y los hombres las marmotas y faroles multicolores.
Posteriormente, se presentó la delegación de Huautla de Jiménez, de la región de la Cañada, con sus sones mazatecos y “Lavada de cabeza de los novios”, tradición que se transmite de generación en generación para evitar que los futuros contrayentes tengan “malos pensamientos”. Al público se le compartió atole agrío, preparado a base de maíz fermentado y frijol; a esta fiesta también se presentó Santiago Llano Grande con la “danza de los diablos”.
Con su Banda de Música tradicional, la delegación de Santiago Juxtlahuaca presentó “La Danza de los Rubios”, cuyos integrantes portaron un atuendo de gamuza y cuero, así como sus máscaras y sombreros. Con bella vestimenta de huipiles de mil colores, se presentó San Felipe Usila, bailando “El Jarabe Usileño” que narra la vida diaria de la comunidad.
La delegación de Juchitán de Zaragoza con “Xhibeeu’ de agosto” y la tradicional “vela de agosto”, orgullosos portaron sus trajes elegantes que ha caracterizado a la región del Istmo de Tehuantepec; la Heroica Ciudad de Tlaxiaco con “sones y jarabes de Tlaxiaco” emocionó de los asistentes al igual que la presentación de la “Danza de la Pluma” de Trinidad Zaachila.

Con la música de la Banda de Música del Estado, el público a una sola voz coreó “la Canción Mixteca” de José López Alavés y con el vaivén de los sombreros de palma la delegación de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León hizo su presentación para luego ejecutar el “inigualable e insuperable” “Jarabe Mixteco” que arrancó la ovación de los asistentes.
Santiago Pinotepa Nacional con la picardía de “sones, juegos y chilenas de Pinotepa” se presentaron sus integrantes, cuyas mujeres portaron sus faldas con encajes de diversos colores, blusas bordadas de chaquira, mascadas y trenzas de colores, los hombres con pantalón y camisa blanca y sobrero de palma; la delegación de Putla Villa de Guerrero presentó “calenda, sones, chilenas y carnaval” con los “viejos tiliches” cautivaron al público.
La alegría de la región de la Costa se hizo presente con la delegación San Pedro Pochutla con “Pochutla de mi corazón” quienes cantaron “…el huracán no fue suficiente y Pochutla se ha levantado y aquí nos tienen presente”.
Para cerrar la edición matutina, las integrantes de San Juan Bautista Tuxtepec presentaron “Flor de Piña” y en el marco del poema del tuxtepecano Felipe Matías Velasco: “¡Tuxtepecana preciosa! Baila con garbo morena, baila la danza mi niña que las notas ya resuenan, ¡Baila! ¡Baila! Flor de piña” se presentó esta delegación que arrancó la ovación de los asistentes.

Komentarai