5 datos que solo los maestros mezcaleros conocen
- Conexión Turística
- 20 feb 2021
- 2 Min. de lectura
· En la actualidad en algunas regiones del país se sigue consumiendo este destilado en ceremonias, fiestas y rituales dentro de grupos culturales.

El mezcal es un destilado emblemático de México y una de nuestras herencias culturales más importantes. Aparte de ser una bebida mística, en la actualidad en algunas regiones del país se sigue consumiendo este destilado en ciertas ceremonias, fiestas y rituales importantes dentro de diferentes grupos culturales, así como en nuestra vida social.
“Señorío Mezcal” te comparte algunos datos que sólo los maestros mezcaleros conocen, gracias a lo que han aprendido por generaciones en la elaboración y cuidado del Mezcal:
1. Elegir el agave: Como sabes hay diferentes tipos de agave, los cuales nos van a brindar notas específicas. En el caso de Señorío Mezcal el agave es Espadín, su maduración tarda entre seis a ocho años y refleja notas sedosas, cítricas y herbáceas al paladar.
2. Tiempo de cocción del agave: Después de rasurar las piñas de agave, el maestro mezcalero prende el horno de piedra cónico con leña de pino o encino, se colocan encima las piedras volcánicas y se acomodan las piñas de agave. Después se sella el horno con una lona de tela y tierra, en tres días aproximadamente el agave estará cocido y habrá adquirido las notas ahumadas que lo caracterizan.
3. Etapa de fermentación: Después de machacar las piñas cocidas, el mosto obtenido se deja reposar de tres a cinco días en tinas, para que pueda fermentar con levaduras naturales del medio ambiente y puedan producir el preciado alcohol.
4. Destilación: Una vez que termina la fermentación, el maestro mezcalero hará la destilación para separar los alcoholes de la materia sólida y el agua, depurando y filtrando la bebida espirituosa más noble, el Mezcal.
5. Tipo de destilación: Señorío Mezcal se diferencia por hacer una destilación continua, los maestros mezcaleros la han ido perfeccionando para lograr un mezcal con equilibrio excepcional y un ahumado suave a partir del ensamble de dos destilaciones diferentes.
Estos son algunos de los pasos que los maestros mezcaleros utilizan en el proceso de elaboración, los cuales han sido enseñados generación tras generación para la degustación de un buen mezcal, que te comparte “Señorío Mezcal”.
Comments