top of page
Buscar

2023 debe ser un año clave para transformar el turismo sostiene la OMT

Foto del escritor: Conexión TurísticaConexión Turística

· Los temas prioritarios son empleo, capacitación, sostenibilidad e innovación, advierte la Organización Mundial de Turismo.


· Colombia supera a México, y se colocó como el segundo destino más visitado en 2022 por los viajeros latinoamericanos, según la plataforma Despegar.


· Cuánto le costará al gobierno del presidente López Obrador comprar la marca de Mexicana de Aviación, para que la pueda usar la nueva aerolínea militar.


Turismo 360, Víctor Hugo Rubio, 6 de enero de 2023



Este 2023 que recién inicia, debe ser un año clave para transformar el turismo a nivel mundial, a través de temas prioritarios como el empleo, la capacitación, la sostenibilidad y la innovación, sostiene la Organización Mundial de Turismo, la cual destaca que en el año que recién concluyó el sector turístico nunca había sido tan relevante y necesario. ¡Apunta la OMT en 2023 miramos hacia adelante!


Colombia superó a México, y se colocó como el segundo destino más visitado en 2022 por los viajeros latinoamericanos, por debajo de Estados Unidos, que ocupó el primer sitio, de acuerdo con la plataforma digital de viajes “Despegar” que dio a conocer los resultados de los destinos preferidos por los viajeros alrededor del mundo.


México ocupó el tercer lugar entre los destinos más buscados por los latinoamericanos el año pasado. El ranking de los países más visitados por los viajeros latinoamericanos ubicó a Brasil en cuarto lugar, a España en quinto, Argentina en sexto sitio, Chile en séptimo, octavo a Portugal, noveno Perú y décimo Francia.



Por otra parte, la marca de la extinta aerolínea “Mexicana de Aviación” ya tiene precio. El nuevo y más reciente avalúo realizado por Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales determinó que dicha marca asciende a 735 millones de pesos, según dio a conocer el diario El Financiero.


El avalúo establece un valor de 407 millones de pesos para las marcas que conforman la empresa Mexicana de Aviación; 210 millones de pesos para el Centro de Adiestramiento Técnico y otros 118 millones de pesos de edificios y oficinas que la empresa tiene en propiedad.



De tal manera que para poder usar y usufructuar la marca de Mexicana de Aviación por parte de la nueva empresa militar que anunció el presidente López Obrador, el gobierno federal tendría que pagar a los extrabajadores esos 735 millones de pesos, tan solo por la marca comercial y sus bienes.


 
 
 

Comments


bottom of page