Conexión Turística
San Antonio nombrada por la UNESCO como 'Ciudad Creativa de la Gastronomía'

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) nombró a San Antonio Ciudad Creativa de la Gastronomía, haciéndola parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (UCCN). San Antonio es la segunda ciudad en los EE.UU. en recibir este reconocimiento, y la primera en Texas.
La herencia culinaria de San Antonio es reconocida por la influencia de varias culturas como la mexicana, española, alemana y francesa, así como también destaca por su geología y geografía.
Atraídos al río de San Antonio, que corre entre las llanuras costeras y la región montañosa, durante 13,000 años los indígenas buscaron raíces, cosecharon pecanas y cazaron. Los senderos y las corrientes favorecieron el comercio con otros grupos y la introducción de fauna de caza proveniente de la costa del Golfo. En el siglo XVIII, los colonos españoles y de las Islas Canarias aportaron nuevas tradiciones y gustos. En el siglo XIX, los colonos alemanes y de otras partes de Europa trajeron nuevos sabores, especias e ingredientes europeos, asiáticos y africanos.
Hoy, la escena culinaria de la ciudad ha florecido en su riqueza, con chefs honrando y celebrando su herencia culinaria a través de la preservación y la innovación. Más allá del famoso River Walk y las históricas murallas de El Álamo, la escena culinaria de San Antonio ha sido arraigada en mezclas de Tex-Mex, pero ha progresado a "Tex-Next".
Como una puerta de entrada a América Latina, San Antonio se encuentra en una posición única para exhibir y celebrar la riqueza de esta cocina. El tercer campus del prestigioso Culinary Institute of America (CIA) se encuentra en San Antonio. Dedicado a los fundamentos de la instrucción culinaria, así como a las especializaciones en la cocina latina, este campus aprovecha las influencias culturales de San Antonio y el acceso a ingredientes originales. El campus de la CIA se encuentra en Pearl, un paraíso de comida alternativa de 22 acres en una cervecería alemana construida en 1883. Con 18 conceptos, que incluyen un mercado agrícola y el primer corredor gastronómico de la ciudad, Pearl es un destino en sí mismo.
La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO promueve la cooperación internacional y alienta el intercambio de experiencias y recursos para fomentar el desarrollo local mediante la cultura y la creatividad. El movimiento a favor de la comida local y el entusiasmo por los programas sustentables animaron la evolución radical del panorama gastronómico de San Antonio, e inspiraron un esfuerzo integral para presentar su candidatura a la UNESCO en junio de 2017.
Los funcionarios hablan de San Antonio en relación con este nombramiento:
"El nombramiento es un gran honor para San Antonio", dijo Ron Nirenberg, alcalde de San Antonio. "Como Ciudad Creativa de la Gastronomía buscaremos fortalecer y expandir nuestras relaciones internacionales, compartir nuestras artes culinarias y nuestro legado con el resto del mundo, y presentar a San Antonio como destino gastronómico internacional. Esperamos participar activamente en la Red que está ligada con nuestra dedicación a la planeación urbana sustentable y equitativa".
"Los viajeros cada vez más buscan destinos con una importante oferta gastronómica para conocer a fondo el alma de una ciudad", dijo Casandra Matej, presidenta y CEO de Visit San Antonio. "La UNESCO confirma lo que millones de visitantes ya sabían: la gastronomía de San Antonio es única y auténtica, propia de nuestra región".
"Una de las identidades más importantes de San Antonio proviene de sus profundas tradiciones culinarias, nacidas en las innovadoras técnicas agrícolas de los pueblos originarios que habitaron estas tierras durante miles de años", dijo Richard Perez, presidente y CEO de la Cámara de Comercio de San Antonio. "Estas técnicas evolucionaron y mezclaron con muchas otras para crear un panorama gastronómico singular. La Cámara de San Antonio se enorgullece de haber formado parte del proceso para presentar la candidatura como Ciudad Creativa ante la UNESCO y deseamos aprender de otras Ciudades Creativas y compartir información con ellas en todo el mundo para enriquecer las artes culinarias".
"Es un momento emocionante para las artes culinarias en San Antonio, esta designación refuerza la creatividad y el arduo trabajo de cada una de las personas que participan en la comunidad gastronómica local y la apoyan, así como de los trabajos filantrópicos de numerosos grupos, como Chef Cooperatives y nuestra sección de Les Dames D'Escoffier", dijo el chef Johnny Hernandez de Grupo La Gloria. "Desde presentar nuestra herencia culinaria hasta compartir innovaciones locales y marcar la pauta con el sello de diplomacia culinaria de San Antonio, son todas la razones para celebrar.”
“Los lazos internacionales que San Antonio consolidó son invaluables para nosotros como comunidad y ciudad en crecimiento,” Dijo Rebecca Viagran, consejal del Distrito 2. “Convertirse en Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO servirá como impulso para la equidad y la oportunidad de proteger y promover nuestra cultura en casa y fuera de ella.” El distrito de Viagran alberga cuatro de las cinco misiones de San Antonio que constituyen el nombramiento como Patrimonio Mundial de la Humanidad otorgado por la UNESCO.
La UCCN incluye siete áreas temáticas: artesanía, diseño, cine, gastronomía, literatura, artes multimedia y música. La UNESCO anunció esta semana que 64 ciudades se han sumado a la Red de Ciudades Creativas. Así, la UCCN ahora incluye 180 ciudades de 72 países.